
La calle de la memoria
1964 | Baile nocturno bajo el AyuntamientoSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1964 | Baile nocturno bajo el AyuntamientoRetrocedemos hasta las fiestas de hace sesenta años y nos encontramos con soldados norteamericanos, bueyes ensogados, un nieto de Franco, una medalla en vez del ... Tambor de Oro y un busto reluciente. Nos situaremos mejor siguiendo el programa oficial de fiestas, que publicó DV el 19 de enero de 1964, que cayó en domingo.
«Para hoy, domingo, día 19: A las 11, desfile de la Banda de Música de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, acompañada de la Banda Municipal de Irun. Entrega de la partitura de la 'Marcha Presidente Kennedy' al cónsul de los Estados Unidos, en la terraza del Ayuntamiento».
(O sea, un inicio inesperadamente 'yanqui').
«A las cuatro y media, prueba de bueyes en la Plaza de la Trinidad. A las ocho, toro de fuego organizado por la Sociedad Gaztelubide».
«A las doce de la noche, tradicional tamborrada en la Plaza del 18 de Julio. De doce a tres de la madrugada, baile en el gran salón municipal de Exposiciones».
1964 < style >
Hace sesenta años se pudo escuchar a la banda de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, bailar en los bajos de la Casa Consistorial, ver a un nieto de Franco como general de la Tamborrada Infantil y descubrir el busto dedicado a don Raimundo
(Ya recordarán que durante el franquismo la plaza de la Constitución cambió su nombre por 18 de Julio. El baile o cotillón en los bajos del Ayuntamiento era una gran idea para refugiarse en las frías noches de enero. Estaba «amenizado por dos orquestas»).
«Día 20.– A las diez, solemne misa mayor en la parroquia de Santa María. A las once, Gran Premio de San Sebastián de Ciclo Cross».
«A las once y cuarto, imposición de la Medalla de Oro del Centenario al alcalde, don Nicolás Lasarte y al comisario de los actos conmemorativos, en el gran salón municipal de sesiones».
(Faltaba poco para que se crease el Tambor de Oro, en el año 1967, pero ya empezaba la costumbre de entregar distinciones en el mediodía del 20 de enero).
«A las doce, revista del general de la Tamborrada Infantil, Francisco Franco Martínez Bordiú, a las compañías participantes en el desfile. Recepción a la Reina de San Sebastián y desfile de la tamborrada, que recorrerá el siguiente itinerario: Alderdi-Eder, Hernani, Andía, Miramar, Avenida de España, Idiáquez, Legazpi, Alemida, San Juan, Plaza de Sarriegui, Narrica, Alameda y Hernani».
(Sí, la Tamborrada Infantil, en crecimiento pero aún manejable, se metía por la plaza de Sarriegui. Y sí, el 'generalísimo' infantil era el 'nietísimo' del dictador. En la Semana Grande de 1963 se había organizado una edición especial de la Tamborrada Infantil, en la que Francis Franco, bajo la mirada de su abuela Carmen Polo, ya se puso al frente de las tropas y quiso repetir jugada el 20 de enero de 1964).
«A la una y media, homenaje a Sarriegui en la Plaza de su nombre».
(No era un homenaje cualquiera, sino el descubrimiento de su busto, esculpido por José Lopetegui).
«A las cinco menos cuarto, teatro vasco en el Principal. De cinco a nueve y media, romería vasca en la Plaza del 18 de Julio. A las cinco y media, tamborrada de la Peña Anastasio».
«A las doce de la noche, se arriará la bandera en la Plaza del 18 de Julio, con la participación de la tamborrada de la Sociedad Unión Artesana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.