

Secciones
Servicios
Destacamos
Cómo son (¿o ya hay que decir eran?) los chiquiteros. Hacían su ronda diaria por los mismos bares de 'txikito' en 'txikito', siempre con tranquilidad ... y buen humor, pero si les subían el precio del vaso de vino, estallaban.
En abril de 1964 no se hablaba de otra cosa en la Parte Vieja donostiarra (y casi también en nuestro DV). Hasta entonces, las pequeñas dosis de vino habían ido aumentando sus precios de diez en diez céntimos, con ligeras quejas por parte de los asiduos, pero de pronto, de los 70 céntimos algunos bares esprintaron y pasaron hasta la peseta, por aquello de redondear. Demasiado para los 'txikiteros'.
El 1 de abril de hace sesenta años apareció en nuestro diario la primera mención a la subida, que aún era poco más que un rumor...
«No dudamos que si se confirma la noticia, causará un disgusto momentáneo. Luego no pasará nada, como siempre y con todo lo que sube de precio. No hace muchos años, el chiquito de vino costaba diez céntimos. Luego, pasó por el proceso de la subida y la estabilización del vino y del consumidor, y quedó plantado en setenta céntimos».
1964
Con la excusa del redondeo, muchos bares de la Parte Vieja subieron los vasos de vino de 70 céntimos a una peseta. No contaban con la reacción de los chiquiteros: «Preguntan primero el precio, y si cobran a peseta, van a la competencia»
De los 70 céntimos se iba a saltar al redondeo a lo grande...
«Por lo visto, resulta un trabajito el estar devolviendo céntimos al cliente. Se pierde un tiempo precioso y los bareros no están por la labor. A peseta el chiquito, se redondea la cifra y no hay dudas. Un poco más de vino, no sabemos si en la proporción de treinta céntimos, y a otra cosa. El asunto es cobrar más y por la vía más cómoda».
A los días, el 4 de abril de 1964, la subida ya era una realidad, que los 'txikiteros' trataban de evitar, según explicaban en DV...
«La 'Donosty Typical' trata de implantar el chiquito de tinto a peseta. Algunos bares han impuesto el precio con gran disgusto del cliente. (...) Preguntan primero el precio, y si cobran a peseta, lo rechazan y van a la competencia, donde continúa cotizándose a setenta céntimos. La oportunidad es magnífica para los bares de los barrios (...)».
Al día siguiente, volvían al tema, y a cargar contra la falta de motivos claros para la subida...
«Habiendo desaparecido algunos impuestos y comprando en origen a un precio que todavía se mantiene sin un alza, (...) resulta que en la Parte Vieja donostiarra se quiere implantar –se ha pretendido– el 'Txikito bat, peseta bat'. Nada más impopular».
El tema siguió dando vueltas y en algunos bares echaron marcha atrás en una medida muy criticada...
«Es hora que desaparezca el estacazo al cliente de paso. Con mayor razón, al cliente de los doce meses del año, al que parece se le hace un favor por servir un chiquito a setenta céntimos, no se le puede decir que se cobra más un vasito de vino porque al señor barero se le ha ocurrido echar algo más de vino en el recipiente de cristal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.