
La calle de la memoria
1964 | El 'gordo' se cantó y cayó en San SebastiánSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1964 | El 'gordo' se cantó y cayó en San SebastiánLa coincidencia la contaron así en la primera página de EL DIARIO VASCO el 6 de septiembre de hace sesenta años...
«Casualidad. Suerte. El ... caso es que el 'gordo' del 'Día del Turista' ha caído en San Sebastián. Cuando el jueves pasado nos decía en broma el director general de Loterías que preferiría que tocara a San Sebastián el 'gordo' de Navidad que el 'gordo' de este sorteo, algún ángel o demonio debió reírse a carcajadas pensando en la jugarreta que tenía preparada».
Situémonos. La noche del sábado 5 de septiembre de 1964 nuestra ciudad estaba pendiente del sorteo extraordinario de lotería con motivo del Día del Turista. Por primera vez en la historia se celebraba un sorteo oficial de lotería aquí.
Para ello se instaló un escenario en el frontón Anoeta, se trajeron en camión los bombos y las bolitas con los números, vino un grupo de niños del colegio de San Ildefonso. La expectativa era tan alta que se dijo de que en San Sebastián se había venido el triple de los boletos habituales.
1964 Por primera vez
se celebró un sorteo de la Lotería Nacional en nuestra ciudad. Fue en el frontón Anoeta, transmitido en directo por TVE. Y el azar quiso que los niños de San Ildefonso cantasen como primer premio el 4989, vendido en la calle Garibai
La víspera del sorteo, entrevistaron al director general de Lotería Nacional, a quien presentaban como «el ilustrísimo señor don Francisco Rodríguez Cirugeda». Reconocía que «a mí, la verdad, me gustaría que tocara a San Sebastián el 'gordo' de la Lotería de Navidad de este año, pero que o le toque el primer premio del sorteo que se va a celebrar en Anoeta (...). Si ahora cayera el 'gordo' en San Sebastián, la gente creería que todo estaba preparado y cuando el sorteo vaya a otro lado, todo el mundo va a esperar que allí ha de caer».
No tuvo suerte Rodríguez Cirugeda. El primer premio cantado aquí cayó aquí, con sus inevitables suspicacias. En la crónica que publicó DV hoy hace 60 años explicaba que «dos funcionarios de la Dirección General de Loterías llevan los mandos hasta el público para que alguna mano inocente apretara un botoncito que hacía que los bombos dejaran caer una bola».
Menos mal que la 'mano inocente' que dio el 'gordo' a un número vendido en San Sebastián no era donostiarra...
«En el solemne momento de la salida del premio mayor, los empleados de la Lotería se le acercaron gentilmente a 'Miss Turismo 1964', la huésped de honor de España en este día y le presentaron la cajita de mandos. Apretó el botoncillo y 'nada por aquí, nada por allá', pero el 'gordo', a San Sebastián».
Los niños de San Ildefonso cantaron el 04989, dotado con dos millones de pesetas, que entonces era mucho dinero. Lo había vendido la expendeduría número 1, en la calle Garibai, la de Paquita Iradier.
Muchos donostiarras acudieron al frontón. No era de extrañar, que la entrada era gratuita y el sorteo se enmarcaba en todo un espectáculo. Se transmitió en directo por TVE dentro del programa de variedades 'Gran parada', cuyas actuaciones también se desarrollaron en Anoeta. En nuestro diario hablaban de «un gran éxito, tanto para los que lo presenciaron en el frontón como a través de sus aparatos de TV. María Albaicín, el 'Trío Alamos', Montenegro, los 'Golden Gate', el Oinkari y el Orfeón Donostiarra. Todos recibieron los aplausos entregados al público en una 'Gran Parada' de un día memorable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.