Luis Mariano con Annie Cordy en el Festival de Cine. KUTXATEKA
La Calle de la Memoria

1966 | Actuación de Luis Mariano en San Sebastián

Javier Sada

San Sebastián

Martes, 23 de julio 2024, 06:48

En aquel momento 'Los Brincos' eran mucho Brincos, y el anuncio de que iban a actuar en San Sebastián movilizó a la juventud, multiplicándose sus discos en los guateques vespertinos, protagonizando los primeros bailes de la fiesta, antes de que al atardecido llegaran 'The Platters' ('Los Plater' para nosotros) con su 'Only You', que todos sabíamos bailar muy agarraditos, a media luz, sin saber, hasta siendo ya mayores, lo que significan el título y la letra, porque resultaba que significaba «solo tú»… y nosotros sin saberlo.

Publicidad

Ya no era ningún jovencito, contaba 51 años, pero, convertido en estrella internacional, seguía teniendo gran número de seguidores. Las actuaciones de Luis Mariano eran reclamo seguro y en La Perla lo sabían, motivo por el que fue contratado en varias ocasiones, una de ellas, la última (falleció en París cuatro años más tarde) tal día como el de hoy del año 1966.

1966

Recordaba en sus entrevistas que «nunca olvidaré Irún y San Sebastián donde está mi familia y comencé mi carrera»

Nacido en Irún y exiliada su familia a Francia, a Bayona, en 1936, se unió a músicos que estaban en su misma situación y, actuando en cafés y salas de fiesta, llegó a Burdeos en cuyo Conservatorio Jacques Thibaud se decantó por la ópera.

Tras una larga trayectoria en la que sus biógrafos recuerdan cuando llegó a actuar con Edith Piaf e Yves Montand, en el Teatro Nacional de Chaillot, fue contratado para varias películas (entre ellas 'Violetas imperiales' con Carmen Sevilla) y la que más afectó a San Sebastián: 'El Chanteur de Mexico' - 'El cantor de México' (1956), dirigida por Richard Pottier

Fue la que más afectó a nuestra ciudad, aunque su argumento nada tuviera que ver con la capital guipuzcoana porque, desarrollándose en Acapulco, fue rodada, en parte, sobre las arenas de la playa de Ondarreta.

Publicidad

Según guion original de Jesús María Arozamena, Luis Mariano interpretaba a «un joven de Iparralde, pintor de brocha gorda en París, descubierto para cantar en México», y así fue como en el arenal de Ondarreta surgió un poblado mexicano en el que no faltaron palmeras, edificios y la cantina.

Volviendo al hoy de 1966… «Presentación hoy sábado, 23 de julio de 1966, y mañana domingo despedida, del grandioso espectáculo ofrecido por el colosal ballet de Carmen Mota y Joaquín Robles, con la colaboración de los triunfadores de la televisión Noy Rey y Pegi Gill, presentando al gran cantante internacional Luis Mariano. Reserve su mesa». En sus entrevistas eran frecuentes las menciones hacia Irún-San Sebastián, «donde está mi familia y donde comencé mi carrera artística, detalle que no olvidaré jamás», recordando «a mis más de un centenar de amigos que en Rentería me han organizado una fiesta» (1954).

Publicidad

La presencia de Luis Mariano en el Festival de Cine siempre fue muy seguida por sus fans, críticos de cine, periodistas y medios gráficos, que aportaron a los archivos amplios reportajes de su paso por la ciudad. Sus actuaciones en La Perla, que «llenaron la sala hasta la bandera», acompañado de su propia orquesta francesa, cosecharon «un rotundo éxito de principio a fin de su larga actuación», demostrando que «el paso del tiempo no está perjudicando su arrolladora calidad artística».

La prensa felicitó a los hermanos Sabadell «por la oportunidad de ofrecer al público, una vez más, la actuación de este famoso artista irunés, tenor y maestro de la opereta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad