

Secciones
Servicios
Destacamos
Un repaso a las efemérides del día de hoy, 18 de julio, ofrece un muy amplio abanico de curiosidades que, ya fueran sociales, políticas, económicas ... o simplemente tradicionales, permitirían llenar muchas páginas en un libro. Dejando la mayoría en el tintero, llegaremos al final del comentario citando tan solo cinco de ellas.
1833. Pedro Viteri Arana nació en Mondragón, hoy Arrasate-Mondragón. Invirtió parte de su fortuna para que se abrieran escuelas, donándolas a los respectivos ayuntamientos en diez municipios guipuzcoanos. La de San Sebastián se inauguró en la hoy plaza de Cataluña en 1906, aunque más tarde fueron trasladadas al otro lado de la iglesia de San Ignacio, donde permanecen. La ciudad le nombro Hijo Adoptivo. Falleció en Biarritz el año 1908.
1966
Con uno no había problemas en las familias, pero con el segundo canal de televisión, ¿a quién correspondía elegirlo?
1887. Ocho carruajes cerrados, seis abiertos y doce vagonetas, además de 21 mulas y 12 caballos, atendieron, a partir de este mismo día, el nuevo servicio de tranvías de sangre, o tirados de mulos, atendido por una plantilla de operarios formada por un Jefe de Movimiento, un Jefe de Cuadras, seis conductores, 6 mayorales, 3 mozos de cuadra y tres guardavías.
Se advertía a la ciudadanía que el nuevo sistema de transporte público, cuya primera línea fue la de 'Concha-Alameda-Ategorrieta', no era peligroso porque «todo se inspecciona desde una hora antes de ponerse en marcha» y, para más seguridad, «el conductor llevará una trompeta para avisar de la llegada del tranvía a los cruces».
Muchas fueron las familias que lo utilizaban como distracción más que como medio de transporte, «y los días festivos eran aprovechados por las pollitas para lucir sus galas en las plataformas donde los jóvenes caballeros las esperaban».
1913. Allá por 1878, después de muchos años de gestionarla, se publicó una Real orden autorizando la apertura de una Fábrica de Tabaco en San Sebastián en la que se esperaba trabajaran 700 operarias.
Conoció su primera etapa en la calle Garibay y, quedando pequeña, se le buscó nuevo emplazamiento, aceptándose como más adecuado, en 1888, un solar cercano a la plaza de toros de Atocha. Multiplicado el presupuesto inicial, a cubrir por el Ayuntamiento y la Compañía tabaquera, hubo problemas para encontrar dinero, motivo por el que se paralizaron las obras, llegando a ofrecerse el proyecto al Ministerio de la Guerra para cuartel y a Martín Urrutia, afincado en México, para fábrica textil.
Las cigarreras, apoyadas por la Liga de Propiedad, Industrial y Comercio, solicitaron se siguiera con el proyecto inicial, siendo lo cierto que en 1911 se terminó su construcción y la nueva fábrica abría sus puertas el 18 de julio de 1913.
1925. Inaugurado en 1922 y clausurado en 1924 tras la prohibición del Juego, el 18 de julio de 1925 el abogado y notario, Alfonso Rodríguez Rey, se reunía en el Gobierno Civil con las partes interesadas, para levantar acta notarial, firmada el día 23, sobre la incautación del edificio por parte del Gobierno, haciendo entrega del mismo al Ayuntamiento para que pudiera dedicarlo a espectáculos lícitos.
1966. Dejando de depender de Sollube, el segundo canal de televisión, en UHF, llegó a San Sebastián a través de Jaizkibel. La emisora inaugurada costó treinta millones de pesetas y, utilizando repetidores como el de Ulia, llegaría a la zona vasco-riojana. Pero no todo era felicidad. Hasta ahora con un solo canal no había problemas, pero con dos ¿quién lo elegía en la familia?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.