
La calle de la memoria
1968 | Nuevo salón de té en Andía, «un remanso de paz»Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1968 | Nuevo salón de té en Andía, «un remanso de paz»En San Sebastián tuvimos muchos cafés y cafeterías pero también otro tipo de establecimientos parecidos, los salones de té. En EL DIARIO VASCO del 23 ... de noviembre de 1968 recibían con alegría la apertura de uno....
«En esta época de cafeterías tenemos que saludar con alborozo la inauguración en nuestra ciudad de un salón de té. Muchos pensarán que la época de los salones de té había pasado a la historia. Que no hay ya público para ellos. Pues no, el salón de té no puede morir, porque en medio de las prisas de nuestros días el salón de té es un remanso de paz, donde se puede conversar con calma, donde las señoras pueden hablar de trapos y de sus amigas sin ese griterío de las cafeterías. Sea bien venido a nuestra ciudad este salón, al que deseamos larga y próspera vida».
A todo esto, ¿de qué salón de té, nuevo en 1968, estamos hablando? Pues de uno que, sinceramente, no recordábamos, el Sokoa, ubicado en el número 11 de la calle Andía.
1968
Hace 55 años fue inaugurado y bendecido el salón de té Sokoa, en la calle Andía. Este tipo de establecimientos, escribían en nuestro diario, «no puede morir, porque en medio de las prisas de nuestros días el salón de té es un remanso de paz»
Nos acordamos de sus propietarios, el matrimonio de reposteros formado por Plácido Muñoz y Sagrario San Segundo, porque tenían la pastelería también llamada Sokoa en Gros, en la calle Peña y Goñi. Y porque él trabajó durante un tiempo en las cafeterías Mónaco y Dover, donde al parecer introdujo los pasteles pequeñitos, las miniaturas.
El acto de apertura de su salón de té lo hicieron al estilo de la época, con bendición y asistencia de representantes políticos. Como escribieron en DV hace 55 años, «estuvieron presentes las autoridades, siendo representado el alcalde la ciudad por el concejal don Félix Larequi, a quien acompañaba su señora. Asistió también el delegado provincial de Sindicatos, y señora; el ex alcalde de San Sebastián, don José María Elósegui, y señora, y otras autoridades y representaciones, así como una nutrida representación de la vida social donostiarra».
«Tras la bendición de los locales, por el R. P. Alfredo Cañada, y la visita a las tres plantas de que consta el establecimiento de Sokoa Salón Té Room, don Plácido Muñoz y su señora, doña Sagrario San Segundo, obsequiaron a sus invitados con un lunch».
De las tres plantas, la que daba a la calle se utilizaba para el despacho de pastelería, con dos grandes expositores. Bajando al sótano se encontraba «un despacho de bombonería con algunas mesas que se pueden utilizar para el té.
Sin embargo, el salón de té propiamente dicho se hallaba en la planta superior, subiendo unas escaleras de mármol. Estaba decorado el salón con paredes tapizadas, madera de Mongolia y una moqueta de color grisáceo.
El autor del proyecto y jefe de obra fue «el joven aparejador don Javier Galparsoro Arruabarrena». En el periódico recibían el nuevo local como «el establecimiento que necesitaba San Sebastián».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.