
La calle de la memoria
1969 | Todos los días se saltaban los semáforosSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1969 | Todos los días se saltaban los semáforosSe nos ha olvidado, pero antaño que los conductores (y los peatones) se saltasen los semáforos era habitual, demasiado habitual en San Sebastián. Tras tantos ... años acostumbrados a los guardias de tráfico y a los pasos de cebra, a los donostiarras les costó habituarse a hacer caso de las señales con luces roja, ámbar y verde. Sobre ello podía leerse en la edición de EL DIARIO VASCO del 10 de octubre de 1969...
«La imprudente acción de 'saltarse el semáforo' se da en nuestra ciudad todos los días. Coches y peatones infringen esta elemental señalización, grave falta que puede ocasionar accidentes».
Descendían a un caso concreto...
«Hace pocos días fuimos testigos de cómo un turismo se saltaba el semáforo de la Alameda-Narrica, en el mismo lugar en el que hace dos meses y pico un autobús arrolló y mató a una joven. El público se indignó contra el imprudente conductor, que tuvo que escuchar forzosamente la repulsa de los testigos del imprudente acto».
1969 < /style >
«La imprudente acción de 'saltarse el semáforo' se da en nuestra ciudad todos los días. Coches y peatones infringen esta elemental señalización, grave falta que puede ocasionar accidentes». ¿Quieren conocer los más conflictivos?
Aquella peligrosa falta de atención y respeto a los semáforos parecía ser especialmente habitual en el Boulevard, donde señalaban un segundo punto negro...
«Otro semáforo que no se respeta totalmente es el siguiente, el de Alameda-San Jerónimo. En este caso son peatones quienes se impacientan en la espera y los que cruzan la calzada cuando el paso corresponde a los vehículos».
Una tercera señal semafórica que hace 45 años detectaban que no se solía respetar era uno de Gros, de la calle Miracruz, «tres metros antes de la parada de los trolebuses, señalización que en algunas ocasiones los propios trolebuses y autobuses se saltan por eso de que están pegando a la parada».
Cerraban aquel ránking de semáforos poco respetados en la Donostia de 1969 con otro ubicado en el barrio de Gros...
«Y por último, por no cansar al lector, diremos que en la Plaza del 13 de Septiembre –en la actualidad, de Euskadi–, allí se saltan los semáforos desde los conductores a los peatones, todos los días. No diremos que son muchos los que infringen, pero basta para que se produzca un grave accidente que lo haga uno. Y son más los que lo hacen, y hasta con cierta guasita para significar que no hay por qué esperar».
Pedían entonces en nuestro periódico mano dura contra los infractores...
«Es en estos puntos donde nos parece indicado que la Guardia Municipal de Tráfico imponga el respeto a las normas en vigor, tirando de recibo sin contemplaciones, como se hace en la Zona Azul, con la particularidad de que al hacerlo así contribuirían sin duda alguna a evitar posibles accidentes (...). El problema reclama una atención y fuertes multas. Se corregiría en dos días y se evitarían graves consecuencias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.