Borrar
Ambiente en la plaza de Cervantes en 1916. Kuxtateka
1973 | Aparcamiento en la plaza de Cervantes
La calle de la memoria

1973 | Aparcamiento en la plaza de Cervantes

Javier Sada

San Sebastián

Jueves, 4 de julio 2024, 07:24

No tiene leyendas como las del triángulo de las Bermudas, pero el triángulo formado por la avenida de la Libertad, calle Miramar y jardines de ... Alderdi Eder, presidiendo la bahía, es uno de los enclaves básicos para comprender el urbanismo donostiarra. Desde tiempos lejanos, era en este punto donde el viajero decidía entrar en la ciudad o no. Podía seguir adelante dirección a La Herrera, dirigirse por Amara a las riberas de Loiola, por San Martín llegar al Antiguo o, por Aiete y Oriamendi, alcanzar el Camino Real en Hernani. No es casualidad que precisamente en este lugar se fijara el Kilómetro Cero, para marcar las distancias, aunque, urbanizada la zona, se ubicó concretamente en el cruce de Avenida con Loiola y Hernani. También fue este el espacio elegido por la Sociedad Fomento de San Sebastián para construir un gran hotel, acorde con la categoría que requería la ciudad, pero la protesta vecinal por lo que suponía ocupar la plaza con un edificio de considerables proporciones hizo que, voluntariamente, la sociedad renunciara a su propósito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1973 | Aparcamiento en la plaza de Cervantes