

Secciones
Servicios
Destacamos
En alguna ocasión nos referimos en nuestra calle de la Memoria a los horarios de las misas dominicales de antaño. Los hábitos eran otros y ... las eucaristías empezaban muy temprano.
Pero es que, además, los feligreses que cumplían con el precepto de la Iglesia católica eran más numerosos y en San Sebastián se celebraban muchas más misas. Incluso en los años 70, cuando empezaba a descender la práctica religiosa, era así.
El 2 de diciembre de 1973 era domingo y analizando el cuadro con el horario de misas que publicaba EL DIARIO VASCO podemos comprobar que en muchas parroquias donostiarras se celebraba una misa cada hora. Así ocurría con las dos de la Parte Vieja. En la basílica de Santa María había misa a las horas en punto (concretamente, a las 8, 9, 10, 11, 12 y 13, siendo la misa de 9 en euskera), mientras que empezaban a y media las de la parroquia de San Vicente (7.30 en euskera, 8.30, 9.30 y 10.30 en castellano, 11.30 otra vez en «vasco» y la última, la de las 12.30, otra vez en castellano).
1973
Era un sin parar. Hace cincuenta años, muchas parroquias donostiarras ofrecían seis o siete misas durante la mañana del domingo. Los numerosos feligreses disponían de una eucaristía cada hora.
En la catedral del Buen Pastor se daban en la mañana de los domingos siete misas, desde la madrugadora de las 7.00 de la mañana a la última a las 13.30. Iba una cada hora excepto entre las 10.00 y las 11.30, en que había media hora de descanso. La única eucaristía celebrada en euskera allí era la de las 9.
Si ahora las parroquias importantes programan entre una y cuatro misas los domingos por la mañana, hace cincuenta años lo habitual eran seis o siete. Siete misas ofrecían las iglesias de Jesuitas, Corazón de María y Franciscanos, en los tres casos con igual horario: a las 7.30, 8.30, 9.30, 10.30, 11.30, 12.30 y 13.30.
También daban siete eucaristías las de Carmelitas y Capuchinos, que empezaban media hora antes: a las 7.00, 8.00, 9.00, 10.00, 11.00, 12.00 y 13.00 horas. En Gros, la de San Ignacio tenía seis, de 8.00 a 13.00 horas, el mismo horario que utilizaban las parroquias de María Reina en Egia, la parroquia del Antiguo, la de San Pío X, en Ategorrieta, y la de Intxaurrondo.
Más datos que se desprenden de aquel horario de misas del 2 de diciembre de 1973. Los devotos más madrugadores tenían la primera misa del día a las 7 de la mañana, en cuatro templos donostiarras: Buen Pastor, Carmelitas, Capuchinos (esta en euskera) y capilla de la Cruz Roja.
La parroquia en la que se celebraban más misas era la de los Padres Jesuitas, puesto que a sus siete entre 7.30 y 13.30 sumaba tres vespertinas, a las 19.30, 20.30 y a una hora tardía, las 21.30.
Los templos con menos sacramentos de la comunión, dos, eran los de San Pedro (Muelle), San José de la Montaña. Santiago, Cruz Roja y capilla del Sagrado Corazón en Urgull. No, la del cementerio de Polloe no estaba entre ellas, puesto que daba una misa más, a las 9.00, 12.00 y 13.00 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.