

Secciones
Servicios
Destacamos
Nos suena muy novedoso el polémico plan de cerrar al tráfico la mayor parte de las vías del Centro donostiarra. Sin embargo, la idea lleva ... décadas revoloteando, con más o menos fuerza, alrededor de San Sebastián. Fíjense en el titular que encontramos en la edición de EL DIARIO VASCO del 2 de septiembre de 1973...
«Desmentido el rumor de cerrar al tráfico varias calles del centro de la ciudad».
O sea, que aunque entonces se desmintiese y se descartara, la posibilidad de establecer calles sin coches ya asomaba por ahí, muchos años antes de la peatonalización de algunos viales y más años aún antes de la actual previsión de cerrar buena parte del Centro a los vehículos privados.
Ya en el año 1973 escribían que «en muchas capitales importantes se han visto obligados a cerrar el tráfico en las calle principales –céntricas– de la ciudad, debido a la gran aglomeración que se producía a unas determinadas horas».
1973
El alcalde desmentía que se fuesen a cerrar al tráfico algunas calles. Pero miraba más allá y apuntaba la posibilidad de que «en un futuro quizá lejano se limite el tráfico del centro permitiendo la entrada a transportes públicos y servicios de urgencia»
«En San Sebastián se había corrido el rumor de que, siguiendo el ejemplo, iban a ser cerradas varias calles céntricas, por ejemplo, la de Garibay».
El rumor quedaba cortado hace cincuenta años por una fuente autorizada...
«Preguntado el alcalde al respecto, ha manifestado que no hay nada de verdad en ese rumor. Recientemente la prudencia municipal ha quedado bien de manifiesto, cuando no aceptó cerrar al tráfico el tramo de Andía-Miramar, ampliando el parque de Alderdi-Eder. La idea quedó relegada hasta comprobar el funcionamiento del aparcamiento de la Plaza de Cervantes, sirviéndose únicamente de su actual salida».
El señor alcalde (se trataba de Felipe de Ugarte) desmentía categóricamente el runrún, pero al mismo tiempo abría una puerta que, de algún modo, sigue abierta...
«El alcalde terminó diciendo que, no obstante, en San Sebastián en un futuro quizá lejano se limite el tráfico del centro permitiendo la entrada a los transportes públicos y a servicios de urgencia».
Esto, ya decimos, se avanzaba hace exactamente cincuenta años.
En la misma edición del 2-IX-1973, incluía DV un comentario sobre un aspecto concreto de la circulación en la ciudad, el caos que estaba montado en la amaratarra plaza de Pío XII...
«Nos escriben varios lectores sobre el tráfico rodado en la plaza de Pío XII. Ahora que se está semaforizando el Ensanche de Amara, cabe también estudiar y solucionar el barullo que la circulación arma en ocasiones en la plaza de Pío XII. No podemos olvidar la importancia de este lugar, su participación en cuanto a la entrada y salida de la variante, Carlos I, José María Salaverria, Anoeta, Ciudad Sanitaria, etc. Su importancia es evidente, como necesaria la instalación de semáforos. ¿Se prestará una atención a dicho lugar?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.