

Secciones
Servicios
Destacamos
El tema no toca y 'hace daño' al calendario, pero… Más ayer que hoy, con relativa frecuencia se ponía sobre la mesa la posibilidad de ... que el mes de agosto se celebraran tamborradas, con el fin de que «quienes nos visitan la conozcan en toda su salsa». Opiniones había para todos los gustos. Aunque el rosco de reyes sepa igual en enero que en septiembre, y el turrón de la misma forma en mayo que en diciembre, cada fecha tiene su 'saltsa', y la tamborrada, en verano, no era posible aderezarla en su propia 'saltsa', además de las dificultades técnicas que se producirían para conseguir participación en plenas vacaciones.
A lo largo del tiempo se han producido excepciones excepcionales, valga la redundancia, porque tenían que ser muy especiales las ocasiones en las que se decidiera salir a la calle e incluso, si así se hacía, con música y vestuario distinto al del 20 de enero, de forma que lo que se ofrecía era apenas un simulacro de la auténtica fiesta. Una de esas excepcionales excepciones se produjo tal día como el de hoy, 18 de agosto, del año 1963, en plena celebración de las Fiestas del Centenario 1813-1863-1913-1963, teniendo como protagonista a una Tamborrada Infantil que, en su nueva versión abierta a colegios, apenas tenía dos años de antigüedad.
1963
Tal día como hoy se organizó la Tamborrada infantil del Centenario participando La hípica y 12 compañías. En la Tamborrada de adultos participaron diez tamborradas con casi 650 tamborreros
Siguiendo un protocolo que ha llegado hasta nuestros días, por la mañana se concentraron en Alderdi Eder, teniendo en cuenta que frente a los cinco mil participantes actuales entonces apenas superaban los mil. Aunque «el titular del cargo de general» era Emilio Caravaca, aquel año se dio una circunstancia que no ha vuelto a producirse: la tamborrada infantil, a falta de uno, tuvo dos generales, pues el alcalde, Nicolás Lasarte Arana, impuso el fajín de general (de honor) a Francisco Franco y Martínez Bordiú, nieto del Jefe del Estado. Previas interpretaciones de la Marcha de San Sebastián y del Himno Nacional, ambos generales pasaron revista a las compañías después de que, en el Salón de Plenos, se hubiera hecho la entrega de medallas conmemorativas individuales y corbatines a las banderas de las distintas compañías: Euskal Billera, Colegio Santa María (Marianistas), La Salle, Sdad. Hípica, Escuelas Francesas, Colegio del Sagrado Corazón, Residencia Zorroaga, Escuelas Almirante Oquendo, Amor Misericordioso, Escuela Víctor Pradera (hoy Amara Berri), Colegio de los Angeles, Escuela Ignacio Zuloaga y Colegio San Ignacio. Cerraba el desfile «la carroza en la que lucía su espléndida y suave belleza María Pilar Tellería, reina de San Sebastián», presentada por el Club Submarinista Anastasio.
La iniciativa tuvo su segunda parte, en versión adulta, cuando también anunciada como 'La Tamborrada del Centenario' se celebró el 8 de septiembre siguiente, festividad de la Virgen del Coro. En horario nocturno, el escenario fue la terraza del Ayuntamiento y «fue todo un espectáculo el ver a 650 tamborreros juntos», algo entonces desconocido en la historia de la tamborrada. La frase tampoco resultaba original si leemos las crónicas de la también 'Tamborrada del Centenario', celebrada el 21 de septiembre de 1913 en la plaza de la Constitución, ¡interviniendo hasta cuatro tamborradas!: Unión Artesana, Euskal Billera, Donosti Zarra y Sporti Clai.
Este 1963, en la tamborrada de mayores, acudieron a la terraza del Ayuntamiento las de Unión Artesana, Umore Ona, Gaztelubide, Ur Zaleak, Luises del Antiguo - Istingorra, C.D. Vasconia, Kondarrak, Ondar Gain, Loyolatarra y Peña Anastasio, siendo Tambor Mayor el de la Artesana, Antonio Pacheco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.