

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni los más adelantados progresos digitales ni la inteligencia artificial más sofisticada, podrán sustituir al aroma de polvo dormido que todavía hoy despiden los viejos legajos de papel amarillento, almacenados en habitualmente oscuras baldas, protegidos ya sea por grandes y rojos biblioratos ya por anchas cintas elásticas que sujetan sus páginas.
Buscando ese encanto casi perdido surgen papeles y más papeles, datos y más datos que, en este caso, corresponden al San Sebastián de hace cincuenta años: año 1974, 162.000 habitantes. Una ciudad cuyas temperaturas extremas fueron 38,6 y 12,4 grados, registrando 1.334 litros de lluvia por metro cuadrado durante un año en el que hubo 55 días despejados, 170 nublados y 140 cubiertos.
Comencemos por entrar en la Biblioteca Municipal que fue visitada por 58.157 personas (39.145 hombres y 19.012 mujeres), habiéndose atendido 64.913 peticiones que, frente a otros temarios, optaron por las Ciencias, Filosofía y Bellas Artes. Hubo 11.229 demandas para la literatura general, 5.909 para la española y 347 para la vasca.
1974
Un año en el que se alcanzaron 38,6 grados de calor, hubo 55 días despejados, 170 nublados y 140 cubiertos
Un «paseo» por el Cuarto de Socorro nos informa que, durante el año, acudieron en busca de asistencia 7.380 personas, y que, entre las muchas circunstancias que las llevaron, destacaron: 432 por agresiones, 683 por accidentes de tráfico y 213 por alcoholismo, siendo atendidos 803 transeúntes: 712 nacionales y 91 extranjeros.
Las publicaciones municipales relacionadas con la Guardia Municipal es un auténtico tesoro, debido a las muchas misiones que tiene encomendadas. Tampoco resulta anómalo vincularla con las multas de tráfico y así, este 1974, a vehículos de motor, se impusieron exactamente 85.800, y ocho ciclistas y 54 peatones, la mayoría por no respetar semáforos o rayas amarillas, fueron multados en todo el año.
1.877 conductores no respetaron la señal de Stop, y recibieron la correspondiente sanción, siendo muchos más, 80.913, los que recibieron la papeleta culpatoria por infracción de las normas que regulaban la «zona azul». A 989 se «pilló» circulando en dirección prohibida y a 101 con las luces apagadas.
Diez trolebuses y autobuses sufrieron algún accidente en el transcurso del año, 367 coches tuvieron igual mala suerte, causando 21 víctimas mortales y 53 vehículos fueron abandonados.
El capítulo dedicado a la Moralidad y Buenas Costumbres nos permite tener una idea sobre la sociedad donostiarra. Gamberros siempre los ha habido, y en 1974 fueron multados 86; las personas atendidas por embriaguez fueron 37 hombres y dos mujeres, sin que escaparan a la mirada de los celadores quienes arrojaban basura a la calle, 28 (en todo el año); pederastas, 1; exhibicionistas, 5. Cuatro personas fueron vistas haciendo aguas menores y dos tendiendo ropa o sacudiendo alfombras en los balcones.
Por lo que afectaba a la mendicidad, 3.077 personas llegaron al Hogar del Transeúnte y en cuanto a la seguridad... Positivo: la Guardia municipal no tuvo conocimiento de ningún carterista. Se produjeron 22 robos con detención de sus autores y 23 sin detención. Hubo 5 palanquetazos en los doce meses del año y 15 hurtos protagonizados por menores. En total, por comportamientos de esta índole, fueron llevadas a Comisaría 132 personas.
72 amantes de los perros, que creyeron era mejor sacarles a la calle sin bozal, fueron multadas precisamente por eso: por no ponerles el bozal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.