Un deteriorado patio donostiarra. PACO MARÍ / FONDO MARÍN

La calle de la memoria

1975 | Los patios y sus «repugnantes bichejos»

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:00

Salvo excepciones, los patios de San Sebastián son para que entre Sanidad y decrete una acción raticida, 'cucarachida', etc. que imponga un poco de orden ... sanitario a los nidos que procrean y hacen de las suyas, ante la desesperación de quien siente el problema y no duda en recabar soluciones que no llegan» (EL DIARIO VASCO, 13 de febrero de 1975).

Publicidad

Al permanecer ocultos a la vista general, existe cierta tendencia, no sabemos si general, a desatender los patios de vecindad. A desatender su higiene y limpieza, se entiende. Hace cincuenta años observaron en nuestro diario que se habían convertido en una peligrosa fuente de «repugnantes bichejos» y lanzaron una voz de alarma.

1975 < /style >

Nuestro diario lanzó una voz de alarma sobre la mala higiene que mostraban los patios de vecindad donostiarras. «Ejércitos de inoportunos invasores», o sea, ratas, cucarachas y otros «bichejos», los estaban tomando

«Recalcamos –escribían torrencialmente– que el problema de los patios es importante, y si no se pone remedio al mismo, o sembramos de erizos dichos espacios o nos liamos a cañonazos de DDT, o dejamos que los repugnantes animalitos aparezcan en cualquier momento y lugar, con su descaro y reto a este anquilosamiento e incapacidad para ganar una batalla, guerra desde luego nada fácil de vencer, por la sencilla razón de que el propio ser humano es el culpable del problema, por su 'zikinkeria' y por los medios que pone para que las ratas y demás bichos salgan en manifestación, desafiando a todos».

Problema «serio y grave»

Curioso que emplearan el vasquismo 'zikinkeria'. Como solía hacerse con frecuencia, el texto apelaba a la vergüenza donostiarra para llamar a la acción: «El problema es más serio y grave que lo que nos figuramos, máxime en una ciudad como la nuestra, que la consideramos turística y avanzada de Europa».

Publicidad

Estaban vehementes con el asunto aquel 13 de febrero de 1975, cundo recordaban que «si los roedores y las cucarachas anidan en los patios, garajes y casas, anidan también en establecimientos públicos. No nos engañemos y escondamos la cabeza bajo las alas, como canto a una pulcritud e higiene no en todos los casos lograda».

«No queremos herir a nadie, ni poner en duda nada. Lo que sí queremos dejar bien claro es que procedentes de los patios, bodegas, almacenes, etc., etc., ejércitos de inoportunos invasores hacen de las suyas, sin respetar lugares».

Publicidad

«Y como tampoco nos dan comisión por las campañas raticidas y contra las cucas, queremos expresar la opinión de muchos donostiarras de ver la forma de atacar con una mayor eficacia y frecuencia a los repugnantes bichejos».

Amigo Félix

Animaban a invertir con decisión y método en la desinfección y limpieza de los patios de vecindad, a menos que quisieran dejarse como escenario de uno de aquellos entonces populares programas de fauna ibérica de Félix Rodríguez de la Fuente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad