
La calle de la memoria
1979 | Vuelve el Carnaval «en orden desordenado»Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1979 | Vuelve el Carnaval «en orden desordenado»«Donosti recupera las fiestas de Carnaval», titulaba con ilusión Estrella Inchausti en DV el 21 de febrero de 1979, antes de rememorar aquella vieja ... cantinela, hoy en desuso, de «jueves gordo, viernes flaco, sábado regular, domingo carnaval, lunes carnaval, martes carnaval, Miércoles de Ceniza y el jueves, a estudiar».
Tras 34 años de prohibición y casi olvido, el regreso de las fiestas del disfraz se vivió en la ciudad con emoción y ganas. Nadie sabía cómo iba a resultar. El CAT publicó una nota en la que recomendaba «que cada persona sepa exteriorizar su humor, sin otra limitación que el respeto al prójimo. Se pide la colaboración para anular todas aquellas actuaciones que puedan suponer una provocación a los demás y la prestación de ayuda a quienes, por los efectos del alcohol o cualquier otra circunstancia, necesiten de un apoyo».
1979
«Que cada persona sepa exteriorizar su humor, sin otra limitación que el respeto al prójimo», pedían ante el regreso del Carnaval donostiarra, que coincidió con una campaña electoral y que entronizó a la carroza de la discoteca Ku
Regresaron Los Carnavales con fuerza. En 1979, más de 4.000 personas participaron en las comparsas. Otras 200 se apuntaron al concurso de disfraces. DV resumió después: «La ciudad ha pasado el fin de semana más divertido desde hace... ni se sabe».
Se dio la circunstancia de que los renacidos Carnavales coincidieron con plena campaña de las elecciones generales del 79. En 'Sirimiri' ironizaron al respecto: «Podemos asegurar, con la mano en el fuego, que la coincidencia de la campaña electoral con los carnavales es mera casualidad, aunque en muchos casos se complementen».
Según contaron en DV el 25-II-1979, la cabalgata de comparsas, que partió del puerto, «transcurrió en orden desordenado, que era lo pretendido y cada cual hacía su gracia. Participaron 38 comparsas, cada una representando un motivo».
Si bien hubo comparsas que caricaturizaban un pleno municipal o hacían menciones al proyecto de Lemóniz y al entonces conflictivo vertedero de Petritegui, no eran la tónica. Ya parecía apuntarse que el Carnaval donostiarra sería más espectáculo que parodia.
Obtuvo el premio a la mejor carroza 'Ku Cirkus'. Aunque la comparsa impulsada por la discoteca de Igeldo salió únicamente los tres primeros años, 1979, 1980 y 1981, dejó su impronta como comparsa espectacular y multitudinaria, línea que pronto desarrollarían Bataplán-Kabutzia.
Desde Ku aglutinaron en 1979 a algunos otros locales emblemáticos de la noche donostiarra que fueron claves en la recuperación de los Carnavales. Como indicaba su publicidad, en la comparsa 'Ku Cirkus' estaban integrados «los mundialmente famosos Troupe Atabal, The Tanit'os, Hollywood Star, Clayton Boys, Trumoia y el Magnificat de Juan Sebastián Bar».
Además, aquel primer año montaron en Ku un sonado concurso de disfraces de personajes circenses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.