

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, 27 de agosto de 1891, se comentaba la inauguración que tuvo lugar ayer, «del edificio de nueva planta construido todo él de piedra, y con una fachada cuya elegancia contribuirá al embellecimiento de las calles en las que se encuentra».
La historia había comenzado tres años antes cuando «varias vecinas de San Sebastián», dejaron patente que se sentían afligidas porque no tenían dónde dejar a ... sus hijos mientras acudían al trabajo. Así fue como el problema, «a través de varias distinguidas damas de la aristocracia donostiarra», llegó hasta la reina María Cristina que estimuló la creación de una Escuela de Párvulos, donde se atendiera durante el día a niños y niñas de familias trabajadoras.
1891
La Escuela de Párvulos era tan moderna que tenía hasta retretes, cuarto de baño y salita para enfermos. El menú consistía en sopa de puchero, cocido de garbanzos, alubias o patatas y carne dos veces a la semana.
La Regente encabezó con 5.000 pesetas una suscripción pública abierta para dicho fin y, a los pocos días, ya se habían alcanzado 62.532 pesetas. El Ayuntamiento se sumó a la iniciativa y cedió un solar en el ensanche de Amara, en la esquina de las calles Fuenterrabía y San Marcial (en la época se conocía como ensanche de Amara todo lo que iba más allá de la Avenida de la Libertad).
Realizado el proyecto por José Goicoa y ejecutado por Manuel Urcola, fue inaugurado el 26 de agosto de 1891. Atendido por cuatro Hijas de la Caridad, en sus aulas se enseñaría Doctrina Cristiana, Lectura e Historia Sagrada, Gramática, Aritmética, Geometría, Geografía e Historia Natural y Gimnasia, contándose con todo el material necesario para la primera enseñanza. La entrada era a las ocho de la mañana y la salida a las siete de la tarde.
La distribución del edificio era sumamente práctica: a la entrada, en el zaguán, estaba el ropero con más de cien armarios, cerrados y con tapas numeradas, «para guardar los abrigos cuando los niños llegan por la mañana, y recoger el delantal o uniforme que vestirán durante el día». Subiendo seis escaleras se llegaba a un corredor con bancos para esperar la entrada a clase, que terminaba en un hermoso salón «bien ventilado, con mucha luz y altos techos». Modelo en su género «en la galería hay hasta retretes, cuarto de baño y una salita con cama por si alguien enferma». La comida se componía de sopa de puchero, cocido de garbanzos, alubias o patatas y carne dos veces a la semana. Para merendar se daba pan, fruta seca o fresca, dependiendo de la estación.
En el sótano estaba la cocina y el lavadero y en el primer piso una sala de visitas, el oratorio, y un cuarto de labores para las hermanas, así como sus dormitorios; en el piso alto estaba el patio de recreo. Llegado el momento de la inauguración, ayer a las cinco de la tarde, «magníficos tapices japoneses, chimeneas de Carrara, jarrones de Sevres, pufs y butacas de refinadísimo gusto al estilo rococó y de la fantasía moderna, ricas alfombras y plantas ecuatoriales... adornaban el saloncito que parecía una bendición de Dios».
El ministro de Gracia y Justicia, el diputado Fermín Calbetón, el presidente de la Diputación, Machimbarrena, y el alcalde, Lizarriturry, numerosas autoridades «y dos filas de niños y niñas uniformados», esperaron la llegada de la reina, que fue saludada por el niño de 5 años Pedro Joaquín Arbelaiz y por una niña de 3 años que le entregó un ramo de flores.
El arcipreste Urizar bendijo las instalaciones, se sirvió un lunch y comenzó una andadura que llegó hasta que, en 1903, se inauguró, en la calle Prim, el actual Colegio San José que lo sustituyó. El edificio fue destinado al mundo de la telefonía como el pasado miércoles, en estas mismas páginas, se recordaba en un documentado reportaje de Aingeru Munguía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.