

Secciones
Servicios
Destacamos
Noticia sorpresa la que recibieron los lectores al abrir el DV el 13 de enero de 1984: «Los jubilados viajarán gratis en autobús».
En realidad, ... la sorpresa fue que se decidiera por unanimidad, puesto que se ya sabía que los concejales de Herri Batasuna y Euskadiko Ezkerra habían presentando una moción conjunta para que las líneas de la Compañía del Tranvía de San Sebastián (actual dBus) pasasen a ser gratuitas para los pensionistas y mayores de 65 años. Así que había expectación y hasta un nutrido grupo de interesados acudió a la sesión plenaria.
Como informó Aletxu Peña el 13-I-1984, «unos trescientos jubilados y pensionistas que ayer asistieron al pleno municipal, aplaudieron fuertemente el acuerdo que tomó la Corporación municipal al aprobar por unanimidad la gratuidad del servicio de autobuses para las personas jubiladas, pensionistas o mayores de 65 años, en las líneas urbanas del término municipal de Donostia dependientes de la Compañía del Tranvía de San Sebastián».
1984
Con el salón de plenos ocupado por trescientos jubilados y pensionistas, los grupos municipales aprobaron por unanimidad la gratuidad del servicio de autobuses para los mayores de 65 años. «En nuestra opinión pesó la proximidad de las elecciones»
La propuesta de HB y EE hacía suya una solicitud que hacía tiempo llevaba realizando la Asociación de Jubilados. Tras la aprobación, escribieron hace cuarenta años, «los jubilados, que habían sido 'reclutados' entre los diferentes Hogares de la ciudad por los directivos de la Sociedad Guipuzcoana de Jubilados para que asistieran al pleno como medida de 'presión', expresaron su gratitud en un fuerte aplauso que duró varios minutos».
La medida de aplicar la gratuidad a todos los jubilados donostiarras, según se calculaba en la propia moción, beneficiaría a unas 25.000 personas y supondría un déficit de alrededor de 50 millones de pesetas para la Compañía del Tranvía de San Sebastián. «No va a representar ningún desequilibrio financiero para el Ayuntamiento, decía la moción, puesto que la recaudación total anual de la Compañía Municipal, descontando la obtenida en la línea de Rentería, asciende a 500 millones de pesetas y las personas jubiladas representan el 10 por ciento de los usuarios».
El texto se aprobó con un añadido propuesto por Gregorio Ordóñez, del Grupo Popular, en el sentido de solicitar subvenciones al Gobierno Vasco y la Diputación para que el Ayuntamiento no tuviese que aportar más que la mitad de los 50 millones de déficit previsto.
Aletxu Peña creía que en la adopción de la medida había pesado el electoralismo: «En nuestra opinión la proximidad de las elecciones autonómicas pesó en la toma de decisiones. Los jubilados llenaban también la sala del pleno y era otro impedimento para tomar una medida impopular in situ y contra ellos. (...) Nadie proponía que era un gasto desmesurado. El PNV mantuvo la incertidumbre hasta el último momento (...). El PSOE opinó favorablemente y al PNV no le quedaba más remedio que apoyar la propuesta. Las elecciones están al caer y nadie se arriesgó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.