
La calle de la memoria
1984 | Los vecinos recordaban el 31 de agostoSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1984 | Los vecinos recordaban el 31 de agostoPodemos tener la sensación de que las fiestas son siempre iguales, pero van evolucionando, a veces considerablemente. Por ejemplo, hace cuarenta años en la celebración ... en recuerdo al 31 de agosto de 1813 no había ni soldados napoleónicos ni cañonazos ni campanadas, ni demasiadas actividades antes y después del encendido de velas. En la edición de DV del 31 de agosto de 1984 encontramos el programa íntegro, y mucho más escueto que el actual, de aquella jornada...
«Desde las seis de la tarde y hasta las diez de la noche, la calle 31 de agosto celebrará las fiestas conmemorativas del incendio que arrasó la ciudad en 1813. El primer acto tendrá lugar en la plaza de la Trinidad, con partidos de pelota aficionados (...). Javier Sada hablará a las ocho de la tarde, en la biblioteca Doctor Camino, sobre la historia de la calle».
1984 < /style >
«A las nueve y media en punto, un cohete anunció que había que apagar todas las luces de la calle. En ese momento cientos de velas iluminaron los balcones en medio de un gran silencio». Vivimos cómo se celebró el 31 de agosto hace cuarenta años
«El apagón de luz está previsto a las nueve y media de la noche. Los txistularis del Ayuntamiento realizarán un desfile desde la iglesia de San Vicente a la basílica de Santa María. El coro de Gaztelupe y la Coral Santa Cecilia también se sumarán a los festejos con diversas interpretaciones».
Ese momento tan multitudinario como íntimo quizás sea el que menos haya cambiado, aunque entonces no hubiera campanadas ni antorchas. La coral Santa Cecilia, el coro Gaztelupe y la Banda Municipal de Txistularis siguen poniendo la música cuarenta años después, con la incorporación del coro Easo Gazte. En 1984 era una comisión de los propios vecinos de la calle 31 de Agosto la que organizaba la conmemoración, como recordaban en el resto del programa publicado...
«Los vecinos organizadores de los festejos piden a los vecinos y comerciantes de la calle que apaguen las luces de escaparates y habitaciones, para que de esta manera las velas tomen más preponderancia».
«A las diez de la noche habrá una cena de vecinos en la sociedad Gaztelupe. Para finalizar, mañana sábado, a las siete y media de la tarde, las txarangas de Gau Txori y Amaikak Bat amenizarán el barrio».
El apagado de la calle y encendido de velas transcurrió sin incidencias y con mucho público, según apareció en la última página de DV al día siguiente...
«Cientos de velas iluminaron la calle 31 de agosto en la noche de ayer, para conmemorar el incendio que sufrió San Sebastián en la misma fecha de 1813. A las nueve y media en punto, un cohete anunció que había que apagar todas las luces de la calle. En ese mismo momento cientos de velas iluminaron los balcones de la calle en medio de un gran silencio. El pequeño murmullo no pudo acallar los sones de la Banda de Txistularis del Ayuntamiento de San Sebastián –que casi no podía andar– ni los cánticos de la Coral Santa Cecilia y el coro de Gaztelupe. Como se puede apreciar en la fotografía de Insausti, no se podía dar un paso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.