
La calle de la memoria
1973 | Los árboles «conspiran» durante la nocheSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1973 | Los árboles «conspiran» durante la nocheLes da a ustedes la sensación de que por la noche los árboles parecen más amenazadores? En la sección 'Sirimiri' de nuestro diario hacían el ... 11 de mayo de 1973 un curioso apunte al respecto, No se sabe si de noche todos los gatos son pardos, pero todos los árboles se muestran más inquietantes que de día, ¿o no? Leamos...
«Es raro lo que sucede con ellos, con los árboles, durante la noche. Durante el día, no hay en nuestro espíritu zozobra de ninguna clase: los árboles nos brindan su amistad. (La amistad de un árbol es sencillamente importante, incluso trascendente). Pero, con el advenimiento de la noche...».
«Ese advenimiento de la noche, de eso no cabe duda, trae consigo cosas muy extrañas. Fijémonos, puesto que de esta guisa nos movemos hoy en esta mínima crónica, en los árboles. Emergen de la oscuridad como presencias acechantes. No necesariamente malignas, por supuesto, pero claramente sumidas en un raro estado de vigilia».
1973
En la oscuridad, todo nos resulta más inquietante. También las ramas y hojas de los árboles. Hace cincuenta años se preguntaban: «¿Duermen los árboles? Parece ser que no. ¿Vigilan lo que acontece a su alrededor? Parece ser que sí».
Llegaba el anónimo redactor escondido tras la inicial M. a una pregunta que nunca se habría ocurrido plantearnos...
«¿Duermen los árboles? Parece ser que no. ¿Vigilan lo que acontece a su alrededor? Parece ser que sí».
«Esas hojas amistosas del mediodía, esas ramas cargadas de botones, ese tronco rugoso que grita los muchos años que tiene, todo ello... ¿por qué parece, ahora que la luna asoma y las estrellas se atreven a mostrarse, una especie de conjunto de conspiraciones?».
«Si los árboles conspiran, aliados con el negror, aliados con los pequeños sonidos, indefinibles e indescifrables que solamente una tupida obscuridad puede producir, si los árboles, sí, conspiran... ¿qué clase de conspiraciones son las suyas?».
«El hombre que se ha aventurado en un prado, en un jardín, en un claro del bosque –en un 'calvero', decían las novelas de aventuras de antes–, siente que no está solo. Y la compañía le inquieta, puesto que se muestra silenciosa».
Intuían hace 50 años que «la noche parece aguardar algo, vaya usted a saber qué clase de sucesos. Ese tilo, ese pino, ese abeto, ese roble que de día parece tan sumiso y apacible, he aquí que ahora, alentado por las estrellas y la luna, se torna casi amenazador, o inquietante al menos».
Y remataban con lirismo...
«¿Qué tienen los árboles, durante la noche, que les hace aparentar que nos han retirado su amistad?».
Captar la turbadora presencia de los árboles entre la oscuridad sería un buen reto para un fotográfo. Sin embargo, fíjense en el tema que entonces había propuesto la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa a sus asociados.
«Hoy, viernes, 11 de mayo (de 1973), a las ocho de la tarde y en nuestro local social del Museo de San Telmo, se efectuará el pase de las diapositivas en blanco y negro y color del Concurso Social, tema 'VASCO'».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.