1920 | Cien años de recinto ferial
La calle de la memoria ·
La historia de las ferias o barracas comenzó en torno a la Fuente de La Salud en el barrio de AmaraSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria ·
La historia de las ferias o barracas comenzó en torno a la Fuente de La Salud en el barrio de AmaraPuede resultar de interés, dentro de las curiosidades de la Semana Grande, dar un repaso al peregrinaje que durante los últimos cien años ha ... vivido uno de sus grandes atractivos: Las Ferias, conocidas como «las barracas» en localidades muy cercanas. Recordaban veteranos amaratarras que allá, cuando el siglo XIX llegaba a su final, «señoritas, veraneantes y vecinos del barrio» se reunían en torno a la fuente de La Salud para tomar su agua, sola o acompañada de los dulces, bolados o aguardientes que Andrés vendía en su puesto. Seguían diciendo aquellas personas que fue precisamente Andrés el que, una víspera de San Juan, llamó a un acordeonista para que amenizara la fiesta y que, con el paso del tiempo, se fue ampliando el número de animadores hasta crearse la costumbre de instalar, en torno a este día, las que serían conocidas como «Las Ferias de San Juan».
Llegaron al Paseo del Urumea, luego Árbol de Gernika y más conocido como de los Fueros, antes de ocupar el solar que sería Parque de Bomberos y llegar hasta la plaza el Centenario. La progresiva urbanización del nuevo ensanche las fue llevando hasta la plaza de Pío XII donde se instalaban los carruseles, teatros, circos y atracciones, haciéndolo las casetas a lo largo del paseo de Sancho el Sabio.
Tan solo había ferias una vez al año, pero molestaba el ruido, las músicas chillonas, los altavoces sin control y las rifas y los charlatanes, siendo León Salvador el máximo representante que desde su tinglado por cinco pesetas, además de una estilográfica, regalaba cuchillas de afeitar, la maquinilla multiusos y un juego de lapiceros... Todo por un duro ¿alguien se lo lleva?... ¿Alguien lo quiere?... ¡Secretario!, llamaba el «charlatán de feria»... ¡un lote para aquel caballero... otro para aquel otro!... León Salvador murió en Bilbao el año 1949 y en El Diario Vasco pudo leerse que «la Semana Grande bilbaína pondrá un crespón negro de dolor, porque se ha ido el mago de la palabra callejera».
Ya en los sesenta las ferias fueron alejadas hasta las proximidades del Puente de Hierro, siendo en 1969 cuando el Ayuntamiento decidió que sería el último, dándoles permiso para instalarse del 30 de mayo al 30 de junio.
En una Nota de Redacción, el 1 de mayo, El Diario Vasco comentaba que para divertirse la grey infantil «tendrá que trasladarse al Aralar... porque, con el terreno a 48.000 pesetas el metro cuadrado, los niños tendrán que dedicarse a la investigación y dejarse barba porque ni durante las fiestas de San Juan van a poder divertirse».
En 1970, año en el que Julio Iglesias, Los Bravos y Massiel actuaron en la plaza de la Trinidad, los feriantes intentaron la supervivencia en Amara improvisando sus montajes en Osinaga, y a través de la Sociedad Donosti Berri, colmaron de obsequios a Zorroaga y San José de la Montaña... pero el benéfico gesto no fue suficiente.
Se encontró un solar vacío en el barrio del Antiguo y viajando de punta a punta de la ciudad, allí, detrás del Hotel San Sebastián, se montaron las atracciones.
Sucedió luego el derribo del Chofre y en dicho terreno antiguotarra se instaló también una plaza portátil en la que intervinieron Alfonso Galán, 'El Gran Babali' (Alfredo Ubierna), 'Morenito del Boulevard' (Santiago González) y Santiago Mayor 'el de la Cepa'.
La Semana Grande buscaba su Norte y se intentaba llenar el programa con nuevos alicientes, siendo la instalación del ferial uno de los encontrados. Y se llevaron las ferias al Kursaal y al Paseo Nuevo, donde están «los mayores», mientras que «los infantiles» probaron en el Boulevard, Muelle, Plaza de Gipuzkoa y calle Urdaneta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.