1974 | La colina del Chofre «se va reduciendo a ojos vista»
La máquina del tiempo ·
Tras el derribo de la plaza, para crear el Nuevo Gros «las excavadoras se comen un monte como si fuera un queso»Secciones
Servicios
Destacamos
La máquina del tiempo ·
Tras el derribo de la plaza, para crear el Nuevo Gros «las excavadoras se comen un monte como si fuera un queso»En su momento, el cierre y derribo de la plaza de toros fue vivido por muchos como un verdadero trauma. Desde su última corrida, ... el 2 de septiembre de 1973, en EL DIARIO VASCO fueron apareciendo numerosos artículos lamentando que la ciudad se quedase sin festejos taurinos e informando en tono lúgubre sobre la demolición del coso y las obras de construcción del Nuevo Gros.
No habíamos leído hasta ahora un comentario que reflejaba el momento en que su colina iba desapareciendo mientras los camiones se llevaban los cascotes y hasta la arena del desaparecido Chofre. Lo encontramos en la edición del 21 de septiembre de 1974 y lo reproducimos en la calle de la Memoria de hoy.
«El montículo sobre el que se asentaba la desaparecida plaza de toros, que tanto han echado de menos los aficionados al arte de Cúchares durante la Semana Grande recién pasada, que para ellos ha sido Semana Menos Grande, se va reduciendo a ojos vista, como si fuera una tarta para la que se hubiera dado vía libre a un millar de colegiales».
«Desde la calle José María Soroa, que en sus tiempos también formaba parte de la colina, se vislumbran las calles opuestas y los camiones cargados de arena van saliendo por todas las incipientes bocacalles».
«El caserón donde estuvo instalada una conocida industria gráfica está ya en sus últimas boqueadas, bajo la piqueta demoledora, y se adivina la gran explanada que va a quedar y el cambio radical de la geografía del lugar. Desde la calle Bermingham y Segundo Izpizua, también desde la Avenida de Navarra, como es natural, el panorama también se va aclarando en el otro sentido».
«El transporte de las arenas ininterrumpido va dejando su reguero y en algún tramo del que se extrae tierra y cascote el rastreo es más sucio y forma barrillo con la lluvia».
«En la calle José María Soroa hay en permanente sesión un operario que con una manguera lanza chorros de agua para que la calzada esté lo más limpia posible. Quizás hagan falta más mangueras en más sitios para que todo esté mejor».
«Desde los tiempos en que para ir a beber sidra a Cachán, junto al Matadero Municipal, casi se despedía uno de la familia como si se fuera a las Américas, de lejos que parecía estar; cuando los arenales robados al mar los cruzaba un pequeño tren que producía emoción en los chiquillos, hasta estos actuales en que las excavadoras se comen un monte como si fuera un queso, el barrio de Gros ha cambiado mucho».
«La pena es que no hubiera por aquel entonces alguien con el suficiente gusto estético para haberle dado una mejor traza a este barrio que tiene unas bonitas entradas por los puentes, pero luego se estropea con algunas calles francamente horribles. Esperemos que ahora, en esos solares con olor a sangre de toro y con ecos de tantos pasodobles y 'olés', se levanten edificios y se tracen calles con mayor salero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.