
La calle de la memoria
1939 | «Concha y Dori contra Agustina y Mari»Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1939 | «Concha y Dori contra Agustina y Mari»Irura y Rosina contra Ángeles y Pepita. Eibarresa II y Elena contra Margarita y Juanita... Así eran algunos de los partidos que se anunciaban en ... EL DIARIO VASCO el 11 de enero de 1939.
Sí, quienes jugaban eran chicas, una sorprendente generación de raquetistas que a finales de los años 30 hizo furor en el Frontón Gros, abierto en 1938 en la esquina de la Gran Vía (entonces General Primo de Rivera) con el paseo de Colón. La cartelera de hace 85 años en que nos fijamos contenía el siguiente texto.
«Nuevo Frontón Gros. Teléfonos: 12.949 - 13.288. Miércoles, 11 de enero de 1939. Tarde: A las cinco y cuarto. Gran Espectáculo de Moda. Primer partido: Eibarresa II y Elena contra Margarita y Juanita. Segundo partido: Isabel y Barrutia contra Echeverría y Pili. Tercer partido: Illarramendi y Angelita contra Mercedes y Loli. Noche: A las diez y cuarto. Primer partido: Concha y Dori contra Agustina y Mari. Segundo partido: Altuna y Escoriaza contra Charo y Felisa. Mañana, jueves por la noche, extraordinario partido: Irura y Rosina contra Ángeles y Pepita. Antes y después de cada partido habrá interesantes quinielas. Boletos para quinielas, San Juan, 7».
1939
Llamaban la atención. Las chicas raquetistas que jugaban en el recién abierto Frontón Gros marcaron una época en la ciudad y en el desarrollo del deporte femenino. La mayoría de las que aparecían en las quinielas procedían de Eibar.
Entonces se vivió un fenómeno singular. El masculino mundo de la pelota tuvo su excepción con la modalidad, ya desaparecida, de la raqueta, practicada por un nutrido grupo de chicas, muchas de ellas eibarresas. Jugaron en el Gros y en el Euzkel-Jai bilbaíno, y hasta triunfaron en algunas canchas americanas.
En el San Sebastián de 1939 aquellas muchachas deportistas llamaban la atención. En la crónica deportiva de DV publicaron completa la «relación de las señoritas que componen el cuadro de raqueta del Nuevo Frontón Gros. Delanteras: Ángeles, Rosario, Charo, Tina, Feli, Illarramendi, Guiller, Virginia, Altuna, Concha, Agustina, Mercedes, Arrieta, Isabel, Tere, Eibarresa II, Blanca, Chiquita de Mallavia, Echeverría y Margarita. Zagueras: Rosina, Irura, Pepita, Eibarresa I, Pilar, Maruja, Escoriaza, Felisa, Loli, Angelita, Mari, Dori, Pili, Juanita, Barrutia, Elena y Jesusa».
Entre ellas no había ninguna donostiarra: «Seis de estas señoritas son madrileñas; tres, andaluzas; una sola vizcaína, y veintisiete, guipuzcoanas. El contingente más destacado lo da Eibar. El resto lo componen algunas elgoibarresas. Alguna de Zarauz, otra de Guetaria. ¡Ah!, Irura no se queda corto; y de donde no vemos nada... es de San Sebastián. ¿Qué hacen las 'koskeras'?».
Con el machismo típico de la época, el periodista deportivo escribía: «Nos presentan a una de Irura que no cesa de intentar unos saques preciosos y a otra agraciadísima llamada Nieves. Ésta parece muy simpática, pero no hace más que recoger los 'sartenazos' de su rival. Tienen mucho trabajo: derechas, zurdas, rincón, aires y reveses... y desprecian nuestra solicitud y admiración».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.