Borrar
La calle Larramendi, en los años 20 (durante una fiesta del Solar Navarro). RICARDO MARTÍN / FOTOCAR
1922 | Detenida una peligrosa banda de 'apaches'

1922 | Detenida una peligrosa banda de 'apaches'

La calle de la memoria ·

Mikel G. Gurpegui

San Sebastián

Lunes, 21 de noviembre 2022, 07:18

Un excelente servicio de la policía: Ha sido capturada una banda de apaches, que pretendía 'operar' en San Sebastián» ('La Voz de Guipúzcoa', 15 de noviembre de 1922).

Antes que nada... ¿apaches? Pues sí, aunque ahora se use poco, la Real Academia define apache en su tercera acepción como «Bandido o salteador de París y, por ext., de las grandes poblaciones».

Hace un siglo no se hablaba en San Sebastián de otra cosa que de la desarticulación de una banda de maleantes franceses con temibles precedentes. «Nos hemos librado de un gran peligro», consideraban en 'La Voz de Guipúzcoa'.

Cuatro hombres y dos mujeres de procedencia francesa, algunos ya buscados por la justicia, se establecieron en nuestra ciudad. Menos mal que la banda pudo ser detenida antes de empezar sus fechorías

La banda acababa de instalarse en Donostia y Bilbao. «Todas las señales son las de que aún no habían comenzado a 'trabajar' en San Sebastián; andaban, por lo visto, con los preparativos». Según explicaban, «en San Sebastián tenían los detenidos cuatro domicilios distintos, cuyos nombres no nos parece oportuno dar a la publicidad. Últimamente habían alquilado un piso entero, en el que parece que se proponían vivir reunidos».

¿Y quienes eran los miembros de aquella banda que cambiaría su piso por la cárcel? Leamos 'La Voz de Guipúzcoa' del 15 de noviembre de 1922...

«Los detenidos hasta ahora son seis, cuatro hombres y dos mujeres. Paul Perronet, de 34 años, que perteneció a la famosa banda de Bonnot y Garnier. Pierre Roger Dupoy, de 26 años, natural de Ceirón (Gironda). Edmond Costes Michel, de 26 años, natural de Burdeos, y un sujeto, apellidado Videau, muy conocido en San Sebastián, donde tiene una huevería en la calle de Larramendi».

«Las mujeres son María Boya Dupuy, amiga de Roger Dupuy, detenida a las diez de la noche de ayer, y Susana Blust Denis, de 27 años de edad, que acompañaba también a los detenidos».

«La tanguista rubia»

¿La Dupuy sería amiga o hermana? El cabecilla del grupo, o al menos el más peligroso, era Perronet, «un sujeto de muchísimo cuidado, al que tenía reclamado la policía francesa (...). En Limoges, en compañía de otros cinco individuos, asaltó un automóvil y, después de cegar al chófer con polvo de tabaco, mató al dueño y se apoderó de 200.000 francos».

No se andaban con chiquitas aquellos apaches, no. El ambiente del hampa quedaba reflejado en detalles como que María Boya Dupuy y Roger Dupuy habían sido «recomendados a la casa de huéspedes que habitaban en la calle de San Martín, por una tanguista rubia, de nacionalidad francesa, y muy conocida en los 'cabarets' de nuestra ciudad».

En 'La Voz de Guipúzcoa' dejaban caer que «la tanguista rubia» acaso había tenido que ver con el chivatazo que había acabado con la detención de la banda francesa realizada en la calle San Martín. «A Perronet hubo necesidad de esposarle, por haber intentado agredir a los agentes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 1922 | Detenida una peligrosa banda de 'apaches'