
La calle de la memoria
1963 | El Festival recupera la categoría ASecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
1963 | El Festival recupera la categoría AAhora no tenemos la menor duda de que el Festival Internacional de Cine de San Sebastián se halla entre los mejores del mundo. Sin embargo, ... a lo largo de su historia hubo momentos en que tal posición no estaba tan clara y una falta de reconocimiento internacional resultaba una tragedia que amenazaba la continuidad del Zinemaldi.
En la edición de 1963, y desde la de 1980 a 1984, la poderosa FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) retiró a Donostia la categoría A, la que distingue a los festivales competitivos con carácter internacional. En la primera ocasión, la reacción fue rápida y encontramos en la última página del DV del 29 de noviembre la siguiente noticia...
1963
La FIAPF había considerado un año antes que había demasiados festivales de cine de primer nivel y había retirado al donostiarra la categoría A. Menos mal que se consiguió que volviera a situarse entre «los cuatro grandes»
«San Sebastián, Festival de España, recupera su categoría». Comenzaba así el texto: «Sería obvio echar las campanas al vuelo; pero sin duda alguna, la noticia de que la F.I.A.P., Federación Internacional de Asociaciones de Productores, ha devuelto al Festival Cinematográfico de España, que se viene celebrando en San Sebastián, su categoría A, igualándose de nuevo con ello a los certámenes de Venecia, Cannes y Berlín, tiene su importancia».
Recogía entonces declaraciones de Miguel de Echarri, que había estado sido secretario general en los inicios del Festival y más adelante, entre 1967 y 1977, lo dirigiría. En noviembre de 1963, él había acudido a la reunión anual de la FIAPF como representante de los productores españoles.
Declaraba entonces Echarri que San Sebastián volvía a la categoría A, la de los certámenes «con derecho a exigir películas inéditas», que entonces eran muy pocos. En sus palabras, «los llamados cuatro 'grandes', es decir, Venecia, Cannes, Berlín y San Sebastián, quedando también autorizados en este sentido los de Moscú y Karlovi-Bary, que alternarán con los de Mar de Plata y Buenos Aires, de forma que un año podrá opta a este derecho Moscú y Mar de Plata y el siguiente Karlovi-Bary y Buenos Aires, y así sucesivamente».
Cuando le preguntaban por qué un año antes se había excluido a San Sebastián del «grupo de los grandes», contestaba Echarri que había sido «como consecuencia de que en la Federación se seguía una política casuística, basada en la reducción del número de festivales».
Nunca se aclaró si los tres productores españoles que tenían que haber acudido (uno de ellos Echarri) habían recibido realmente la invitación o por qué no habían ido. El caso es que en la reunión del año anterior en París que trató sobre lo que entonces se consideraban demasiados festivales de primer nivel, no estaban y nadie defendió a San Sebastián.
Tras la visita al certamen de 1963 de Charles Delac, presidente honorario de la federación, y las gestiones de Miguel de Echarri, nuestro Zinemaldi recuperó la categoría A y pudo respirar tranquilo... hasta 1980.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.