
La fusión de dos territorios
San Sebastián ·
El de 6 de abril de 1940 se oficializó la fusión de Altza a San SebastiánSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián ·
El de 6 de abril de 1940 se oficializó la fusión de Altza a San SebastiánHoy, sábado, seis de abril… de 1940, cuando el reloj de la parroquia de San Marcial, en Altza, marcaba la una de la tarde, el ... Ayuntamiento de la hasta entonces Villa de Alza, en Cuerpo de Pleno, precedido de su banda de txistularis, llegó hasta la línea divisoria del territorio, en Intxaurrondo, donde le esperaba la corporación municipal donostiarra, con maceros y clarineros.
También en corporación y llevando la representación del gobernador civil, Gerardo Caballero, asistió al acto la Diputación provincial, presidida por Elías Querejeta.
Se trataba de dar solemnidad al acto que simbolizaba la fusión de Altza a San Sebastián, «para procurar el engrandecimiento de los dos municipios», de acuerdo con lo aprobado en el Consejo de Ministros, el 9 de marzo anterior, aceptando el expediente por el que la comunidad de Altza quedaba anexionada a la de San Sebastián en cumplimiento de la reformada Ley de Administración Local.
1940 Tal día como el de hoy, con gran solemnidad, se celebró el acto de anexionar la Villa de Altza a San Sebastián
Colgaduras en casas, calles y plazas, discursos patrióticos y músicas simbólicas, rodearon los discursos del alcalde de Altza, Antonio Silva, y del de Donostia, Antonio Paguaga. Cortada la cinta extendida a lo ancho del límite, los dos alcaldes se abrazaron y todos se trasladaron a la casa consistorial de San Sebastián donde se dio posesión de sus cargos como concejales donostiarras a los que, hasta hoy, lo habían sido de Altza.
Regresados a la antigua Villa, «se distribuyeron donativos entre familias necesitadas y algunos juguetes a los niños» y «alrededor de la Casa Martillu se sirvió una comida a las autoridades, celebraron festejos en medio de una gran alegría».
«La ceremonia religiosa se celebrará mañana, domingo, 7 de abril de 1940». Un rápido repaso a los datos históricos que precedieron a esta fusión, repetidamente, hasta nuestros días, cuestionada por parte del vecindario altzatarra, indica que «desde siempre» Altza estuvo «íntimamente relacionada» con Donostia, manteniendo contantes amistades y diferencias a lo largo del tiempo.
Cronistas hay que fijan la fundación de Altza en época anterior a la de San Sebastián, siendo cierto, al parecer, que, al estar sus habitantes repartidos en caseríos separados entre sí, tardaron años en conseguir tener su propia voz e identificarse como entidad autóctona.
En 1729 fueron confirmados su administración económica autóctona y su propio Ayuntamiento, aunque presidido por el alcalde de San Sebastián. En el siglo XIX se sucedieron notables variantes que comenzaron en 1821 cuando, habiendo conseguido su villazgo, pudo separarse de San Sebastián hasta que, dos años más tarde, Fernando VII, anuló tal condición.
Una Real Orden del 1 de noviembre de 1847 desestimó la segregación por tratarse de una vinculación «constante y continuada en el transcurso de los siglos», y el 25 de diciembre de 1870 encontramos al alcalde pedáneo de Altza junto a un concejal del Ayuntamiento de San Sebastián recorriendo y marcando los límites de ambos territorios, «sin que los representantes de los pueblos limítrofes pusieran obstáculo alguno».
En 1879, los constantes vaivenes políticos fueron propicios para sus demandas de emancipación aunque en 1887 aparece incluida en el municipio donostiarra y, poco más tarde, en 1910, volviendo a ostentar el título de Villa, hasta la disposición ministerial recordada en este comentario que, allá por 1940, tal día como el de hoy, la llevó hasta la fusión vigente. En la foto del artículo puede verse a la corporación municipal de Altza bailando el aurresku, en 1931, frente al edificio de las escuelas, en el homenaje dedicado al médico Leandro Aizpurúa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.