
1918 | Homenaje a Usandizaga
La calle de la memoria ·
Una lápida recuerda la casa donde nació y murió el autor de 'La Llama', 'Mendi Mendiyan' y 'Las Golondrinas'Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria ·
Una lápida recuerda la casa donde nació y murió el autor de 'La Llama', 'Mendi Mendiyan' y 'Las Golondrinas'Deberían pasar muchas décadas antes de que el Teatro Victoria Eugenia fuera conocido como el Palacio del Festival Internacional de Cine, pero ya desde sus ... primeros años de actividad su escenario conoció importantes galas por las que, para los donostiarras, fue identificado como el marco por excelencia para sus más destacados eventos culturales. Por el temario del presente comentario pueden destacarse los grandes acontecimientos que para aquel San Sebastián de apenas 55.000 habitantes supuso la puesta de escena de obras como 'Mendi Mendiyan', 'La Llama' o, más tarde, 'Las Golondrinas', de José María Usandizaga, fallecido en 1915, cuando contaba 28 años.
Tal día como el de hoy, en 1898, con once años de edad, había ofrecido uno de sus primeros conciertos de piano en el Gran Casino y, a pesar de su juventud, alcanzó gran prestigio musical entre sus conciudadanos, hasta el punto de que la ceremonia de su entierro figura entre las más multitudinarias de las habidas en la capital guipuzcoana. Tales fueron el dolor y la emoción que produjo la pérdida de Joshe Mari que se prodigaron las convocatorias para participar en las distintas iniciativas destinadas a perpetuar su memoria siendo, quizá, la más espectacular, el monumento que en 1916 se le dedicó en los jardines de la Plaza de Guipúzcoa.
Dos años más tarde, hoy hace cien años menos uno, también domingo, los donostiarras volvieron a salir a la calle para sumarse a un nuevo homenaje que, en esta ocasión, consistiría en la colocación de una lápida conmemorativa en la fachada de la casa donde nació y murió el compositor, en el nº 6 de la calle Garibay. De las 26 bandas de música que estaba previsto llegaran a San Sebastián de toda la provincia, a primera hora de la mañana fue la de Pasajes de San Juan la primera que arribó a nuestra ciudad.
Llegaron prontas las que tomaron el ferrocarril de la Costa y con algo de retraso las que viajaron por la línea del Norte, pero todas con sus banderas, estandartes y directivas se acercaron hasta el Ayuntamiento para formar la comitiva que desfilaría hasta el lugar del homenaje. A los sones de la marcha pontifical de Gounod, hizo su entrada en la calle Garibay la Banda Municipal que precedía al Ayuntamiento y demás autoridades que, con respetuoso silencio, escucharon las palabras del alcalde, Mariano Zuaznavar, exaltando las virtudes «de quien tantas glorias había proporcionado a nuestro amado pueblo». Tras citarse a Germán Cendoya, su primer maestro, y a Beltrán Pagola, el pianista que continuó con la obra de Cendoya, el alcalde tiró del cordón que sujetaba la bandera de San Sebastián y quedó al descubierto la lápida de mármol con el busto de Usandizaga en relieve, pudiéndose leer: «Casa en la que nació el inspirado compositor José María Usandizaga».
Escuchado el 'Ave María' del llorado Joshe Marí, el cortejo se trasladó hasta la plaza de Guipúzcoa donde se descubrió la placa de bronce ofrecida por el Ayuntamiento de Madrid y la banda del regimiento Sicilia interpretó el zortziko de 'Mendi Mendiyan', al tiempo que las señoritas del coro mixto del Orfeón Donostiarra arrojaban ramos de flores «recordando al que fue su compañero». Las bandas de música se distribuyeron por los nueve escenarios previstos al efecto y durante toda la mañana ofrecieron tal número de conciertos que convirtieron San Sebastián en «una Babel musical» antes de, ya por la tarde, dirigirse hasta la Plaza de Toros donde estaba previsto el Gran Alarde de Bandas de Música.
«Un entusiasta donostiarra tuvo la genial idea de confeccionar unos botones con el retrato de Joshe Mari, que se vendieron al precio de 30 céntimos cada ejemplar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.