
1969 | Entre Irene Gutiérrez Caba y el ballet yugoslavo
La calle de la memoria ·
Variedad en la cartelera donostiarra de hace cincuenta años, con 'Chitty Chitty Bang Bang' en el salón MiramarSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria ·
Variedad en la cartelera donostiarra de hace cincuenta años, con 'Chitty Chitty Bang Bang' en el salón MiramarEn el cine Miramar, 'Chitty Chitty Bang Bang'. Sobre el escenario del Príncipe, Irene Gutiérrez Caba. En el del Principal, revista con ... Lina Morgan y Juanito Navarro. Y en la plaza de la Trinidad, ballet yugoslavo.
La cartelera de espectáculos que podríamos ver si nos trasladásemos cincuenta años atrás era variada e intensa. Y eso que el 20 de agosto de 1969 descansaba la Quincena Musical. La víspera había actuado la Orquesta de Cámara Gulbenkian, con María Joao Pires, y al día siguiente tocaba el primer concierto de la Orquesta Nacional de España dirigida por Frühbeck de Burgos, en esa ocasión con Alicia Larrocha de solista. La trigésima edición de la Quincena acababa de comenzar: se celebró aquel año del 18 de agosto al 5 de septiembre, con todas sus actuaciones en el teatro Victoria Eugenia. Dos óperas, 'Carmen' y 'Nabucco' y los ballets de Antonio fueron sus platos fuertes.
Hace medio siglo no teníamos Quincena pero sí un ballet folklórico venido de la extinta Yugoslavia y que, sorprendentemente, repetía. Como escribían en DV, «debido al extraordinario éxito alcanzado por el grupo de ballet 'Zora' en su actuación del pasado domingo, día 10, en la plaza de la Trinidad, el Centro de Atracción y Turismo ha venido realizando diversas gestiones, durante las últimas jornadas, para conseguir una nueva actuación en nuestra ciudad del grupo yugoslavo, con el fin de que pueda ser presenciado por cuantas personas se encontraban ausentes en aquella ocasión. Los trabajos han dado el fruto deseado y el ballet yugoslavo 'Zora' volverá a presentarse en San Sebastián, con un nuevo programa, esta tarde a las ocho, teniendo por escenario, igual que la primera vez, la plaza de la Trinidad».
A las 7,30 y a las 11,00 eran las funciones en los tres teatros a los que podríamos ir el 20-VIII-1969, los tres con espectáculos clasificados para mayores de 18 años. En el Príncipe, la compañía de la gran Irene Gutiérrez Caba con 'La hora de la fantasía'; en el Kursaal, la de Conchita Montes con 'El amante complaciente'; y en el Principal, la revista 'La chica del barrio' con los populares Lina Morgan y Juanito Navarro.
En su crítica publicada hace cincuenta años en DV, José Berruezo escribía del montaje en el Príncipe: «'La hora de la fantasía', que va a más a partir del segundo cuadro y que a través de un diálogo ingenioso, de unas situaciones lógicas, de una trama intrigante llega a un final de concesión netamente humanista, gustó mucho y de manera especial por la buena lección de arte dramático que Irene Gutiérrez Caba dio al interpretar un doble papel de opuesto contenido, en el que hizo un verdadero alarde de facultades mereciendo los muchos aplausos con que le premió el público».
Algunas de las películas que podían verse en San Sebastián hace medio siglo eran 'Cuatro noches de boda', en el Astoria, 'Le dejeneur sur l'herbe', en la sala Gaxen, 'Chitty Chitty Bang Bang' en el Miramar, 'Pony Express, veloz como el viento', en el Pequeño Casino, y 'Buona sera, señora Campbell', en el Rex-Avenida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.