
La calle de la memoria
Congresos 'tourísticos'Secciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
Congresos 'tourísticos'Que San Sebastián acoja un congreso relacionado con el turismo no solo no es ninguna novedad sino que podría decirse que su capacidad organizativa para ... esta clase de eventos está en los genes de la ciudad.
Pionera en el reconocimiento de la explotación de lo que se llamó «fenómeno tourístico», un editorial de 'La Época' el año 1905 ya reconocía a San Sebastián como «única capital que ha comprendido las ventajas del tourismo».
Dos años antes de publicarse dicho comentario, el 10 de enero de 1903, el Ayuntamiento creaba la Comisión de Propaganda que, junto a la de Fomento y Festejos, tendría como misión el «difundir todo cuanto pudiera estar relacionado con nuestras bellezas naturales».
1909
El II Congreso Internacional de Turismo se celebró, del 4 al 7 de octubre, en el palacio de Bellas Artes. Según 'La Época', San Sebastián era«la única capital que ha comprendido las ventajas del tourismo»
En 1908 se fundó, en Burdeos, la Federación de los Sindicatos de Iniciativas del Sud-Oeste de Francia, a la que San Sebastián asistió como oyente. La honda impresión que causaron en el Ayuntamiento los acuerdos allí tomados hizo que, para pertenecer a la misma, dicho año se creara el Centro Permanente de Información y al año siguiente, 1909, el Sindicato de Iniciativas de San Sebastián.
El año anterior, 1908, se habían creado los de Barcelona y Zaragoza. Y coincidiendo con la fundación de este último, del 20 al 23 de noviembre se celebró el I Congreso de Turismo, acordándose que el segundo tendría lugar en San Sebastián y, creado ya el Sindicato donostiarra, el congreso fue programado los días 4 al 7 de octubre, coincidiendo con el Congreso de Hoteleros de la Raza Latina, que también tenía como escenario la capital guipuzcoana.
Comenzó el congreso con una recepción ofrecida en la Casa Consistorial (plaza de la Constitución) por el alcalde, Jorge Satrústegui, y en el palacio de Bellas Artes de la calle Euskal Herria se desarrollaron las sesiones de trabajo.
Ocuparon la presidencia de las distintas comisiones el cónsul de Francia, representando al Ministro de Trabajos Públicos; el Gobernador Civil de Gipuzkoa en nombre del Ministro de Fomento; el alcalde de Arcachón y Rollan, el representante de la Sociedad de Propaganda de Portugal, tenientes de alcalde de los Ayuntamientos de Madrid y Zaragoza; Eduardo Vega de Seoane, presidente del Sindicato de Iniciativas de San Sebastián, y Julián Salazar, presidente de la última Comisión de Fomento donostiarra.
La primera jornada se dedicó a estudiar la organización del turismo, la propaganda, el transporte, la comunicación y asuntos internos del gremio 'tourístico', y se vieron cuatro películas de la Casa Pathé.
Mientras el segundo día, en tranvía, los congresistas subieron a Ulia y degustaron un almuerzo en su afamado restaurant, pudieron debatir sobre las ponencias presentadas por la Sociedad de Fondistas de Barcelona, agencias de viaje y Sociedad de Hostelería.
Durante las terceras sesiones se informó de las adhesiones recibidas: Sindicatos de Iniciativas de Hauts Pyrenées, Pau, Bearn, Sud Oeste, Lyon, Rollan, Hendaia, Valles de Gaves, Cote d'Argent, Arcachón, Burdeos, San Juan de Luz, Aragón, Madrid y Sindicato de Atracción de Forasteros de Barcelona. Se almorzó en el hotel Continental, se asistió al frontón Moderno y a los bailes del Gran Casino, Principal, Circo y cabaret La Parisiana.
En el acto de clausura se acordó que el tercer congreso tendría lugar en Toulouse y se presentaron las 57 conclusiones aprobadas, «con la voluntad de hacerlas llegar a la Autoridad Competente», celebrándose el banquete de despedida en el hotel Ezcurra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.