
La calle de la memoria
El juego de la sortijaSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria
El juego de la sortijaMe declaro 'coleccionista compulsivo' de las fiestas tradicionales guipuzcoanas, ya sean de carácter folklórico, religioso, histórico o costumbrista aunque, consultados los distintos programas, encontrarlas cada ... vez resulta más complicado y las que quedan deberían conservarse como piezas vivas de museo en peligro de extinción.
Más allá de las espectaculares y multitudinarias, como pueden ser los alardes, me gustan las 'fiestas íntimas', las que tienen lugar en pequeños pueblos o barrios, donde, alejados de curiosos, «las celebran para disfrute de ellos mismos».
Creencias religiosas aparte, gusto de las procesiones sin gente mirando en las aceras, donde el pueblo participa y las vírgenes, santos y santas, desfilan en silencio por calles vacías, los ayuntamientos acuden ataviados 'a la antigua usanza' y en plazas muy concurridas bailan aurreskus y otras danzas.
1724 < /style >
Cada vez es más difícil encontrar fiestas de carácter tradicional en los programas de las distintas localidades
En este orden de cosas, el domingo descubrí en Berazubi, una fiesta lúdica que desconocía: 'El desfile de la rata'. Una curiosa cabalgata integrada por «tan solo seis personas muy serias y un tambor» (literal), esperando el vecindario junto a una fogata donde la rata es bailada. En San Sebastián y sus proximidades, aunque las hay con éxito, como la 'Fiesta de la manzana' en Astigarraga, no se prodigan las viejas tradiciones y, porque todavía conserva cierto carácter rural con sabor distinto a otros barrios, me atrevo a citar los actos en torno a la ermita del Santo Ángel de la Guarda, en Igara/Ibaeta.
En nuestra ciudad, cuando hablamos de fiestas, es un tópico recurrir a la Tamborrada, carnavales, Semana Grande o actos del 31 de agosto, siendo difícil encontrar momentos que se ajusten al temario de este comentario. Hurgando un poco, personalmente considero escenario original el que se produce en el Castillo del monte Urgull, cuando 'la Gastronómica' organiza el Gaztelu Eguna.
Queda el árbol y las hogueras de San Juan... Santa Rita, antaño muy festiva y hoy casi limitada a la hornacina de Portaletas, y la feria de Santo Tomás, que tiene toda clase de alicientes menos intimismo; el recuerdo de las romerías de Ategorrieta, Loiola, Antiguo o Altza donde, celebrando a San Marcial, su procesión de Corpus, después de haber cubierto los embarrados caminos con helechos y pétalos de rosas, pasaba junto a los caseríos más cercanos.
Romerías 'como las de antes' ya no quedan, aunque en Igeldo siguen vigentes las anotaciones que dejó Luis Pedro Peña-Santiago: «Celebrando a San Pedro a la Misa Mayor siguen los juegos populares, cohetes, bailables, diana, pasacalles y romería, sin que ningún año falte en la plaza el 'Ollasko Jocua' en el que participan todos los mozos».
Puestos a buscar curiosidades festivas donostiarras, encontramos una profana que, durante varios siglos, se desarrolló en la calle Mayor: 'El juego de la sortija'. Se ejecutaba a caballo y era presidida por «el clero, preboste, alcaldes, jurados y regimiento de la ciudad, que se situaban en los balcones de la casa del vicario de Santa María». Aunque más tarde se popularizó, en sus primeras épocas «participaban los nobles, enmascarados, sobre lujosos caballos, teniendo cada uno su padrino y doncella de la que recibían el premio». Atado a una cuerda, extendida de balcón a balcón, a tres o cuatro metros del suelo, se colocaba un aro de hierro en el que se insertaba una sortija de pequeño diámetro para poder ser sacada con facilidad. Los caballeros, al trote y con la lanza en ristre, debían introducirla en el aro sacando la sortija, mereciendo, si lo conseguían, aplausos y la cinta que le entregaba su dama.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.