

Secciones
Servicios
Destacamos
Nos asomamos en 'La calle de la Memoria' de hoy al San Sebastián de hace cincuenta años. Lo primero que nos encontramos es una tromba ... de agua extrañamente en una vía alta, el paseo de Hériz. En el DV del 13 de septiembre de 1973 lo narraban casi como se tratase de una historia de intriga...
«Ayer, los vecinos del Paseo de Hériz que se despertaron a primeras horas de la madrugada quedaron convencidos de que llovía a cántaros, oyendo desde la cama que el agua corría por la cuesta del barrio a raudales».
Sin embargo, se trataba de una percepción errónea...
«Al abrir las ventanas por la mañana, todos los vecinos sin excepción miraban al cielo y se llevaban la gran sorpresa al seguir oyendo el rumor de las aguas y comprobar que no llovía. Ni una sola gota caía de las nubes. ¿Qué pasaba?».
Ya nos vamos acercando a la resolución del misterio...
«Desde la hora de las brujas, más o menos medianoche, se reventó alguna conducción, según parece, cerca del Seminario, y una avalancha de agua descendió carretera abajo hasta la calle Matía. Cantidad importante de agua perdida que, al correr de las cunetas hasta rebasar los bordillos, producía el ruido que hizo creer al vecindario que estaba cayendo una tromba».
1973
Por el ruido, los vecinos pensaron que se trataba de una tromba de lluvia. Pero no, era el reventón de una conducción en el paseo de Hériz. Durante muchas horas se perdió agua «en volumen muy considerable, ¿No hay servicios de urgencia?»
La información de hace medio siglo concluía en tono de crítica...
«Funcionó el teléfono, concretamente hubo una llamada temprana desde el cuartel de la Guardia Civil, avisando de lo que ocurría, pero desde la hora que comenzó la avería hasta las nueve de la mañana, allí no había acudido nadie a poner un tapón o a cortar el paso del acuosos fluido que se desparramaba alegremente en volumen muy considerable, ¿No hay servicios de urgencia para cosas así?».
Semáforos en Amara
Repasamos en breve otros temas de los que también se hablaba en nuestra ciudad el 13 de septiembre de 1973...
Semáforos que no se respetaban. Se acababan de instalar en la avenida de Sancho el Sabio y nuestro periódico comprobaba 'in situ' que, ante la novedad, se producían «despistes, lo mismo en los conductores de vehículos, habituados a seguir las indicaciones de los guardias, que en los peatones». Estos «surgen en los distintos pasos de cebra sin atender las indicaciones semafóricas».
El gobierno estaba aquí. La víspera habían llegado a la ciudad varios ministros y hoy se iba a celebrar en el palacio de Aiete uno de aquellos Consejos de Ministros del gobierno del dictador Franco.
Hace cincuenta años se anunciaban fuegos artificiales. Recuerden que cada 13 de septiembre el franquismo conmemoraba «la liberación de San Sebastián», aquel año con una Misa en la basílica de Santa María y el lanzamiento de fuegos artificiales a las 21:30 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.