

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos recordamos las inundaciones que asolaron Euskadi, con especial incidencia en Bilbao, en agosto de 1983. Hoy traemos a la memoria un aspecto menor del ... que acaso no se acuerden.
Dentro de la ola de solidaridad tras la catástrofe, en el Velódromo de Anoeta se celebró el 11 y el 12 de octubre una gran «Festival Pro-Damnificados» con destacadas y variadas presencias de músicos del momento. La entrada para cada velada costaba 700 pesetas y había un abono a mil para las dos noches consecutivas.
La iniciativa era totalmente altruista. Los grupos actuaban de manera desinteresada y «todo el personal que está trabajando para que los conciertos salgan adelante lo esta haciendo de forma gratuita».
Sin embargo, pese a lo atractivo del cartel, el doble festival tuvo una respuesta más discreta de lo esperada. A media tarde del día 11 iban vendidas 3.000 entradas, la mayoría abonos. En DV apuntaron: «La organización de este Festival Pro-Damnificados no entendía la poca respuesta que habían tenido inicialmente los conciertos, vista la poca acogida que en principio se constataba en la venta de entradas, 'aunque al no tener el descuento de la venta anticipada clásico en otros conciertos, puede que venga mucha más gente directamente a las taquillas'».
1983
Tras las inundaciones, Serrat, Radio Futura, Nacha Pop, la Orquesta Mondragón y otros participaron en un doble festival en el Velódromo de Anoeta para recaudar dinero destinado a los afectados. ¿Y el público?
Al final en la primera noche acudieron unos 6.000 espectadores, que acaso no fueran pocos, pero, como describieron en nuestro periódico, «el recinto daba la sensación de estar vacío, incrementado al encontrarse el escenario den uno de los laterales y no frente a las tribunas». La segunda jornada aún bajó la asistencia, a unos 4.000 espectadores.
Quizás tampoco ayudaran los cambios que hubo que introducir en el programa. Mecano avisó a última hora que no podían acudir y fue sustituido por Radio Futura, que ni salían en el cartel, ya editado. Alaska+Dinarama, previstos para el 12, pidieron pasar al 11 y fueron intercambiados por Nacha Pop. Al final, en la primera noche del Velódromo actuaron Joan Manuel Serrat, Alaska+Dinarama, Derribos Arias y Radio Futura (¡Poch y Serrat en una misma sesión!) y en la segunda, Triana, Nacha Pop y la Orquesta Mondragón.
Para el anecdotario queda el hecho de que Alaska no tuvo una buena noche. Por un lado, aunque habían cambiado la fecha para regresar en tren tras la actuación, no pudieron hacerlo por falta de billetes. Por otro, pasaron cosas raras que sugería la crónica de José Luis Aguinaga en DV: «No todo fueron bienaventuranzas en su actuación. Alaska y su melena rojiza desaparecieron al poco tiempo, quedándose únicamente Johnny, Marcos, Nacho y José Luis a la guitarra, que además los temas cantados por él fueron de lo mejor en toda la actuación de Dinarama+Alaska. Al final tuvieron que dejar de tocar porque Johnny, el batería, estaba enfermo y no se sentía bien. En los camerinos, el enfado tuvo cotas bastante altas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.