

Secciones
Servicios
Destacamos
Repasando 'La vida de los santos' de la Iglesia Católica puede leerse que el portugués San Juan de Dios (1495-1550), reuniendo limosnas, construyó un ... hospital en Granada, creando la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Cuando el hospital sufrió un importante incendio, San Juan de Dios se arrojó entre las llamas y, empuñando un hacha, subió a los tejados cortando vigas y maderas para impedir la propagación del incendio, consiguiendo salvar a muchos enfermos. En recuerdo de este episodio, el año 1953 los Bomberos de Barcelona propusieron que San Juan de Dios fuera aceptado por todos como su patrón.
El 8 de marzo de dicho año, aniversario del día en el que murió San Juan de Dios, la Comisión Permanente Municipal del Ayuntamiento de San Sebastián se sumó a la petición y, con fecha 14 de julio comunicó al Jefe del Parque de Bomberos que el día 2 de julio de 1953 se había publicado, en el Boletín Oficial del Estado, una resolución de la Dirección General de Administración Local en la que se decía que: «A iniciativa del Cuerpo de Bomberos del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, los de otros muchos Ayuntamientos han elevado a esta Dirección su deseo de que en forma oficial se considere a San Juan de Dios Patrón de todos ellos... y esta Dirección, considerando muy justificada la petición, ha resuelto: Acceder a los deseos de los Cuerpos de Bomberos de considerar a San Juan de Dios Patrón de los mismos y señalar, el día 8 de marzo, día de la festividad del Santo.
Pero los bomberos donostiarras, por su proximidad con la iglesia de los Carmelitas, ya tenían una patrona a la que festejar: la Virgen del Carmen, a la que cada 16 de julio obsequiaban asistiendo a misa. Y ahora ¿qué?. ¿Sería el primer Parque con patrón y patrona? Pues sí. Se acordó celebrar las dos fiestas: en julio, misa y desfile, y en marzo «puertas abiertas» y la visita al hospital del alto de Errondo. Debe recordarse que el Hospital de San Juan de Dios, se inauguró el 25 de agosto de 1952, un año antes del nombramiento como patrón.
Era el 8 de marzo la fecha apropiada para presentar las nuevas adquisiciones del Cuerpo de Zapadores y celebrar actos como, por ejemplo, en 1966, «por la estrecha colaboración debida a los acuerdos de Mutua Ayuda en caso de siniestros entre España y Francia, y como prueba de condolencia por los once hombres fallecidos en la todavía reciente catástrofe de Feyzin», hacer una ofrenda de flores en el monumento a los héroes franceses que estaba en el Consulado del Paseo de Francia.
Por aquello de las casualidades del calendario, hoy 10 de marzo... de 1963 el Sub Jefe del Cuerpo, José Manuel Lumbreras, envió un escrito a la Comisión del Centenario (1863-1963) diciendo: «A lo largo de su historia la ciudad de San Sebastián ha sufrido incendios que supusieron su total destrucción a los que siguieron noticias del afán reconstructor de sus moradores. Estos desastres colectivos producen en las poblaciones unos estados de ánimo de completa impotencia... y todo ello puede volver a suceder, dada la peligrosidad de la Parte Vieja... La vida moderna y sus industrias crean un peligro ineludible que hay que tratar de evitar... tratando, por todos los medios, de ampliar los medios de su defensa aunque sean económicamente caros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.