
Una Semana Santa «mediocre» en lo musical
San Sebastián ·
Secciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián ·
Hace 60 años, alrededor de la Semana Santa, se celebraron algunos conciertos de música sacra en San Sebastián, que fueron considerados insuficientes. Organizado por el ... Centro de Atracción y Turismo, se organizó el V Festival Coral, que ofreció tres actuaciones en el teatro Victoria Eugenia.
El Miércoles Santo, un concierto sinfónico-coral con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, bajo la dirección de Javier Bello Portu, y las corales Stella Maris y Santa Cecilia. La 'Misa pro defunctis' del padre Donostia era el número fuerte del programa. Los días Viernes y Sábado Santos, el grupo teatral Argi, con la colaboración de la Schola Cantorum Nuestra Señora del Coro, puso en pie la representación de 'Judas'.
Con todo, aquellas citas parecieron escasas y, como en otras ocasiones, nuestro DV publicó un artículo lamentándose de que no se organizasen más conciertos de música sacra y de más importancia en Semana Santa.
1965 Criticaban la escasez de conciertos de música sacra alrededor de la Semana Santa donostiarra. «Uno se pregunta por la ausencia del Orfeón Donostiarra, Schola Cantorum de Nuestra Señora de la Virgen del Coro, Coro Maitea y Coro Easo»
«Este año –escribían el 15 de abril de 1965, que cayó en Viernes Santo– había varios proyectos ambiciosos que ha sido posible montarlos. Las reuniones se han reducido a dos conciertos y representaciones teatrales».
Reprochaban la incomparecencia en las programaciones de Semana Santa de algunas de las formaciones musicales de referencia en nuestra ciudad...
«Uno se pregunta por la ausencia del Orfeón Donostiarra, Schola Cantorum de Nuestra Señora de la Virgen del Coro, Coro Maitea y Coro Easo, en nuestros programas, entidades de gran prestigio, con obras interesantes preparadas, que no han sido incluidas en la Semana Santa donostiarra. ¿Por qué? No encontramos explicación a esta ausencia».
Y recordaban que el Orfeón Donostiarra había triunfado recientemente en Madrid con 'La Pasión' de Bach y que podía haber montado otra versión con músicos y solistas más modestos en San Sebastián. O que la Schola Cantorum podría haber retomado las 'Estampas de la Pasión' con que había triunfado unos cuantos años antes.
«En cuanto al Coro Easo, sus voces y su categoría están también en suspenso», afirmaban. Sólo justificaban la ausencia del Coro Maitea, por enfermedad de su directora, María Teresa Hernández Usabiaga.
Concluían en aquel comentario del 15 de abril de 1965: «Las entidades artísticas, por lo menos aquellas que lo han hecho por su cuenta y riesgo, no quieren acometer la empresa de montar por su parte conciertos sacros en Semana Santa, por la sencilla razón de haber contraído fuertes deudas que han tardado varios años en liquidarlas. Como el C.A.T. o el Ayuntamiento no están dispuestos a subvencionar como se merecen estas audiciones, tenemos la resultante de una Semana Santa, en su aspecto musical, mediocre (...)».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.