

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando esa bandera que la noche del 19 de enero es izada con alborozo en las fachadas de nuestras sociedades populares ondea cualquier día del ... año a media asta, es momento de recuerdos para aquellos a quienes representa.
Así ocurría estos días de 1970 en el mástil de la sociedad Gaztelupe al recordar el fallecimiento del presidente y fundador de la sociedad Gaztelupe en México, Jacinto Lasa Eguiluz, sobrino-nieto de Raimundo Sarriegui.
La historia comenzó allá por el año 1953 cuando «Jacinto Lasa, junto a otros donostiarras y gentes de la localidad, tomaron la iniciativa de fundar una sociedad, 'al estilo koshkero', que llevara el nombre de Gaztelupe de México A.C». Las iniciales A.C. significaban Asociación Civil, requisito obligado en la normativa del país.
Fue su primera iniciativa enviar una carta, firmada por Jesús de Luisa Esnaola, Pío Chaos Macazaga, Juan José Balzola, Luis Areitioaurtena y Pedro Anchustegui, al colectivo vasco de la zona, invitándoles a compartir el proyecto con el aliciente de poder degustar 'cashuelitas de bacalao al pil-pil o sardinas a la parrilla'.
Acordada la fundación en el restaurante del Frontón México a mediados de diciembre, apenas una semana más tarde se presentó la ocasión de hacer realidad la idea y qué mejor ocasión que el 21 de diciembre convocar a todos para «vivir el Día de Santo Tomás con una txorizada» en el restaurante del Centro Vasco.
Allí estuvieron Jesús Luisa Esnaola, Juan José Balzola, Javier Kutz, Juan Nadal, Jesús Ulacia, Pedro Anchustegui, Tomás de Etxabe, Antonio de la Serna, Pío Chaos Macazaga, Luis Areitioaurtena, Antonio Huerta, Ángel Astiz, Francisco Álvarez, José Astiazarán, Ángel Miquelajauregui, José María Arizaga, Shanti Dueñas, Rafael Guerra...
La burocracia retrasó algún tiempo la legalización de la sociedad, pero en enero de 1955 el bautismo ya estaba decidido y, coincidiendo con el Día de San Sebastián (por aquello del calendario laboral el acto se celebró el día 22), se degustaron «entremeses Chimista, consomé, filete de Huauchinango Gaztelupito, pierna de ternera con puré Bella Easo, pastel con helado frío, café, una botella de Capellanía como acompañamiento y cognac francés importado».
Se imprimió un folleto de presentación en el que podía leerse: «Nació Gaztelupe en México. ¡Ambian Koxka! Pocos diñeros tener y tamborrada con cucharillas o así... para piestas del Patroya San Sebastián tendremos que arreglar. Humor creemos ya habrá pues y música del txoko también, con fanfarrie, orpeoya y esos inshtrumentos que vueltas y vueltas hacen y que herritxus y berritxus son. Vengáis con apetito grande y... ¡Or konpom, Mari-Anthon! (Serpentiñas y shugurras ya habrá de balde)».
Cada socio hizo un pago de mil dólares como cuota de apertura y el 20 de agosto siguiente, en la avenida de Morelos, se celebraba «la primera Semana Grande» en el local cedido por 'El Colmao'. Para la ocasión, cena de lujo por 45 pesos: consomé Ondarreta, camarones Kamin Gancho, pollos Koshkeros, pastel Urgull, helado Alderdi Eder, café y vino rosado del Marqués del Real Agrado.
En su momento llegarían Los Xey para cantar: «De Donosti hemos traído, a este México ideal, para los buenos amigos, una alegre sociedad, con el único objetivo de comer, beber y cantar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.