1919 | Viajeros «entrados: 2.270; salidos: 2.617»
La calle de la memoria ·
'La Información' publicaba hace un siglo el movimiento diario de viajeros y otros detalles ausentes en la prensa actualSecciones
Servicios
Destacamos
La calle de la memoria ·
'La Información' publicaba hace un siglo el movimiento diario de viajeros y otros detalles ausentes en la prensa actualNo tenemos claro cómo se obtenían los datos -¿en los hoteles, en la estación de tren?- pero sí sabemos que hace un siglo había periódicos ... que publicaban con asombroso detalle la estadística diaria de los viajeros que entraban y partían de San Sebastián. Al final de la época vacacional eran más los que salían, los 'salidos', que los 'entrados', y en el periódico 'La Información' el 28-VIII-1919 podía leerse...
«Movimiento de viajeros. Día 26 de Agosto de 1919. Entrados: 2.270; salidos: 2.617; de menos: 347; existencia anterior: 35.428; existencia: 35.081».
Hojeando las cuatro únicas pero densísimas páginas de 'La Información' de hace un siglo encontramos otros detalles que ahora no aparecen en los periódicos. Por ejemplo, noticias de choques sin mayor trascendencia que una abolladura o la rotura de un faro. Pero en 1919 había pocos automóviles y la prensa recogía hasta el más mínimo percance que sufrieran. En la edición del 28-VIII-1919 no publicaban casos de choque de automóvil contra carro, farola o valla, pero sí hasta tres encontronazos entre coches.
«En la calle de Miracruz, el automóvil SS-900 chocó con otro de la matrícula de Barcelona, causándole la rotura de un neumático y el abollamiento de una aleta. En el Paseo de la República Argentina chocaron el automóvil SS-994 y el M-2019, resultando éste con los cristales de los faros rotos. En el Boulevard chocaron el automóvil Z-5 y el C-2628, resultando éste con los cristales de los faros rotos».
Tal como redactaban los choques, sin la menor referencia a los ocupantes, parecía que los automóviles se movieran solos. Otro texto que acaso tampoco encontraríamos en un periódico de hoy sería uno, de corte seudopublicitario, en que agradecían que una firma comercial había regalado al periódico unos abanicos.
«Muchas gracias por los abanicos.- La acreditada casa de tejidos y modas 'La Perla Vascongada', uno de los primeros establecimientos de su género en San Sebastián, ha tenido la atención de enviarnos como regalo -atención que agradecemos en lo que vale- una magnífica colección de 'abanicos-reclamo', con preciosos asuntos en uno de sus lados. ¡Gracias, señores; muchas gracias por la delicada atención y por el 'regalito abanical'!».
Tampoco hoy en día se utiliza la prensa para localizar a alguien desde el Ayuntamiento, pero en 'La Información' del 28 de agosto de 1919 podía leerse...
«Presentación.- Se ruega a don Juan Elías Jubet se presente en el Negociado de la Guardia Municipal, para enterarle de un asunto que le interesa».
Y tampoco encontrarán en el DV de nuestros tiempos un dato que, sin embargo, en algunas familias ya están apuntando, el día y hora de la vuelta a los estudios.
«Colegio Católico de Santa María de San Sebastián.- Las clases de primera enseñanza se reanudarán el día 3 del mes de Septiembre, a las nueve de la mañana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.