

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado 77 años de calendario, pero la diferencia puede considerarse mucho mayor si se compara el ambiente que vivía San Sebastián en 1947 con ... el de nuestros días. La ciudad había conocido el año anterior la celebración del Congreso Eucarístico de Guipúzcoa, la más multitudinaria ceremonia religiosa habida en la ciudad a lo largo de su historia. Todo ello hizo que el nombre de San Sebastián fuera incluido en un calendario de viajes, planificado en 1945, cuando un párroco de Berlín propuso que la Virgen de Fátima recorriera Europa hasta la frontera rusa.
Lucía, una de las tres pastoras a las que se apareció la Virgen, dio instrucciones sobre cómo debía ser la imagen que, ofrecida al obispo de Leiria, fue coronada en Evora el 13 de mayo de 1947, dando comienzo a un largo peregrinar por el mundo entero, siendo así que, al mes siguiente, tal día como de hoy, 16 de junio de 1947, procesionaba por las calles de San Sebastián.
1947 Llegó a San Sebastián tal día como el de hoy, permaneciendo tres jornadas antes de seguir viaje por países europeos
Se calcularon en 60.000 personas las que acudieron a la procesión por las calles de la ciudad
«Mañana lunes (día 16)», rezaba el titular de El Diario Vasco, «llegará la Virgen de Fátima». «Hoy (domingo 15) visitará Eibar, Elgoibar, Mendaro, Deva, Iciar, Azpeitia y Loyola, y mañana saldrá de Zumaya para por Guetaria, Zarauz, Orio, Usúrbil y Añorga, llegar hasta 'La Perla del Océano' donde se formará la procesión». En todos los pueblos el recibimiento fue masivo, con presencia de las «fuerzas vivas» de cada lugar, dantzaris, músicas y agitar de pañuelos.
Autoridades, cleros y seculares, acudieron hasta Elorriaga, límite de las dos provincias, para acompañar al cortejo hasta el Antiguo donde se sumó «una ola humana formada por los vecinos del barrio». En la calle San Martín esperaban los grupos de ciclistas que encabezarían la comitiva, seguidos de mujeres, concentradas en las calles Marina, Blas de Lezo, Triunfo y Manterola en fila de a diez en fondo y de hombres, esperando también de diez en diez, en General Lersundi, Padre Vinuesa y calles cercanas; detrás iba la carroza de la Virgen, clero, autoridades y miles de personas que quisieron sumarse al acto, destacando los cientos de niñas portando flores blancas.
Se recorrieron las calles San Martín, Loyola, Avenida y Churruca antes de parar frente al Palacio Provincial, donde se interpretó el 'Agur Jaunak', y de que el volteo de campanas anunciara la llegada a Santa María. Los hombres quedaron en la calle Campanario y las mujeres en 31 de agosto, haciendo pasillo para que pudiera verse el atrio de la iglesia, donde quedó expuesta la imagen. La prensa calculó que en la procesión participaron entre 50 y 60.000 personas.
El Orfeón Donostiarra cantó «una preciosa Avemaría» y todo el pueblo el 'Agur, Jesusen Ama'. Durante la noche hubo turnos de vela atendidos por congregaciones como la de los Luises Obreros, la Buena Muerte Animas y Agonizantes, Juventud Antoniana, Ordenes Terceras, Uniones Pías Franciscanas, Jesús Nazareno, Carmelitas, etc.
El día 17, en la hoy Alameda del Boulevard, se celebró la Misa de los enfermos, con más de 500 inscritos que, «formados en ordenada calle», fueron atendidos por una asistencia sanitaria encabezada por la Cruz Roja. Al efecto «hubo un movimiento de generosidad asistiendo al traslado de personas sin movilidad en ambulancias, autos, taxis, ambulancias y coches particulares».
El jueves 18 se celebraron los actos de despedida. Trasladada la imagen hasta la iglesia del Corazón de María, en Gros, se formó una nueva comitiva «que la llevó hasta Pasajes, Renteria, Oyarzun e Irún». A orillas del Bidasoa fue entregada al párroco de Bayona, asistiendo el cónsul de Portugal en representación de su embajador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.