
DV
Miércoles, 5 de junio 2024, 06:33
Retrasar la edad con la que los niños tienen un primer contacto con un dispositivo electrónico se ha convertido en el principal caballo de batalla ... de familias y autoridades sanitarias, que de un tiempo a esta parte vienen observando cómo el móvil o la tablet acapara la atención de los más pequeños, incluso en las consultas médicas. Los datos son alarmantes y la situación no tiene visos de mejorar si no se ponen remedios a tiempo. Dos de cada tres guipuzcoanos menores de dos años usan pantallas más de media hora diaria, cuando lo recomendable es que a esas edades el tiempo de uso sea cero, según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). Para atajar este problema de raíz, los pediatras del territorio ya realizan un 'chequeo digital' con el que, a través de un cuestionario, los profesionales sanitarios puedan identificar de forma precoz indicios de uso problemático a las pantallas o a internet. Una medida que viene recogida en el anteproyecto de ley para la protección de los menores en los entornos digitales aprobada ayer por el Gobierno central pero que Osakidetza ya viene aplicando desde hace tres años en toda su red.
Publicidad
Un estudio llevado a cabo en quince centros de salud de Gipuzkoa y liderado por Pedro Gorrotxategi, pediatra en el ambulatorio de Pasai San Pedro y vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, se ha encargado de poner negro sobre blanco sobre una problemática cada vez más acuciante. La recogida de datos de 273 encuestas realizadas a padres que acuden con sus hijos a la consulta del pediatra indican que el 66% (dos de cada tres) de los menores de dos años usan ya alguna pantalla a pesar de su corta edad. Y el tiempo de utilización supera la media hora diaria. Concretamente es de una media de 35 minutos por día. «En la consulta observamos que el uso de pantallas es excesivo», destaca Gorrotxategi.
En la siguiente franja de edad estudiada, de dos a seis años, prácticamente la totalidad de niños y niñas analizados, el 99%, tiene contacto con un móvil o una tablet, realizando un uso de 1,6 horas diarias como promedio, sobrepasando también las recomendaciones que realiza el máximo órgano sanitario mundial. «Lo adecuado sería una hora al día y a partir de los seis años en función de las necesidades del niño», explica el pediatra.
Pedro Gorrotxategi
Pediatra
Pero hay más, en muchos hogares estos dispositivos electrónicos se han convertido en un comensal más en la mesa y su utilización aumenta progresivamente tanto en las comidas como, por ejemplo, antes de acostarse, a la vez que crece la edad de los niños. Casi uno de cada cuatro guipuzcoanos menores de dos años utiliza un teléfono o una tablet mientras cena, un porcentaje que supera el 30% en los críos que superan esa edad. «Muchos padres utilizan el móvil para calmar a sus hijos. Quizá no son muy conscientes, pero eso puede resultar muy perjudicial para ellos», explica el facultativo.
Publicidad
Para tratar de hacer frente a esta situación cada vez más habitual, Osakidetza incorporó en 2021 a su programa de salud infantil un 'chequeo digital' con el que, a través de un test, los pediatras puedan identificar de forma precoz en sus consultas indicios de uso problemático –o incluso la adicción– a las pantallas o a internet, para proporcionarle ayuda especializada. «El programa tiene dos vertientes. Una, el diagnóstico precoz de determinadas enfermedades y, dos, medidas de información y de promoción de la salud, donde entra el control de la utilización de los móviles», explica Gorrotxategi.
De esta forma, los pediatras realizan un «seguimiento» de los niños a lo largo de la infancia que abarca desde los dos a los 14 años. Cuando los padres acuden a una consulta con sus hijos, el facultativo somete a los menores a un cuestionario adaptado a su edad.«No hay un formulario cerrado y específico, se trata de preguntas abiertas. A los más pequeños, por ejemplo, se les pregunta si usan o no los móviles, mientras que a los más mayores se les cuestiona más sobre el contenido y las formas de utilización», apunta. Dependiendo de las respuestas que reciban en esas consultas, el pediatra podría derivar a esos progenitores a la red de salud mental infantojuvenil si atisba algún «problema de adicción» con estas tecnologías.
Publicidad
1,6 horas
media diaria es el tiempo que usan una pantalla los niños de entre 2 y 6 años.
7% de los niños
que han participado en el estudio presentan un retraso del lenguaje global.
Los efectos negativos de esta exposición virtual son conocidos: poco manejo de la frustración, dificultad para la interacción, empeoramiento de la calidad del sueño, fomento del sedentarismo... «En los niños más pequeñitos puede provocar un retraso en el habla», puntualiza el facultativo, que asegura que puede llegar a afectar hasta al 7% de los pequeños. «El mayor uso de las pantallas afecta negativamente al desarrollo del lenguaje, los niños que usan las pantallas en exceso tienen doce veces más posibilidades de tener un desarrollo del lenguaje inadecuado, independientemente de la edad», aclara el informe. «Al no hablarles una persona y tener la información a partir del móvil, la comunicación entre el niño y el adulto, ya sea la madre o el padre, es diferente. Eso dificulta el lenguaje», apostilla el pediatra.
Pedro Gorrotxategi
Pediatra
El temprano inicio de los niños con los teléfonos móviles o las tablet también tiene un impacto respecto a la actividad física, ya que un uso «excesivo» de estos aparatos tecnológicos «aumenta doblemente» el riesgo de ser sedentario. Asimismo, «afecta negativamente» a las horas de sueño, tanto los días laborales como los días festivos. «Es mejor hablar con ellos, leerles un libro... Y con los niños más mayores hay que tener especial cuidado con cómo utilizan el móvil o qué páginas visitan para que no sean víctimas de abusos a través de estos dispositivos o incluso que sus propios compañeros les hagan 'bullying'. Todas esas situaciones son las que más hay que tener en cuenta con los niños», avisa el profesional sanitario.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.