![El metro cuadrado más caro, y el precio del alquiler se dispara a los 826 euros al mes](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/17/94933665-kFAI--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![El metro cuadrado más caro, y el precio del alquiler se dispara a los 826 euros al mes](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/17/94933665-kFAI--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa, al igual que Euskadi, tiene un serio problema de vivienda. El diagnóstico de la situación es claro: no hay suficiente para cubrir una demanda que no deja de crecer. Junto a otras razones, ello explica una parte muy importante de la carestía de ... los pisos, que sea la provincia más cara del Estado, y que a su vez San Sebastián sea la capital con los precios más prohibitivos. Lo mismo si se habla de compra que de alquiler. A pesar de unos niveles desorbitados en comparación con el resto de la península, se da la paradoja de que al no haber para todos, todo lo que sale al alquiler se arrienda de inmediato, y todo lo que se construye, se vende.
Y eso que se manejan desembolsos impensables en otros lugares. El precio medio del alquiler no deja de crecer y está ya en los 825,9 euros mensuales en Gipuzkoa, con San Sebastián a la cabeza a 1.091,6 euros de promedio. Donostia lidera así la lista de capitales más caras de Euskadi seguida de Bilbao (872 euros) y Gasteiz (765,2), según la Estadística del Mercado de Alquiler (EMAL), un informe que se considera el termómetro más fiable del mercado del alquiler en el País Vasco ya que toma como referencia los contratos y fianzas inscritos en el registro obligatorio de arrendamientos.
Desafortunadamente, no parece que la escalada de precios se vaya a frenar en un futuro próximo. Al menos a tenor de lo que viene ocurriendo los últimos años en el territorio, donde los alquileres vienen encareciéndose desde hace más de una década. El primer trimestre de este año su precio ha aumentado un 1,4% con respecto a los tres últimos meses de 2023 y además refleja un incremento mayor en la variación interanual, 5,3%. Se sitúa de esta manera en los 825,9 euros de media al mes, frente a los 785,7 de Bizkaia y los 731,2 de Araba.
Entre enero y marzo de este año la renta media mensual de los nuevos contratos de alquiler en Gipuzkoa ha sido de 41,5 euros más al mes que en ese mismo periodo del ejercicio anterior, cuando eran 784,4 euro. En total son 498 euros más al año. El territorio también cuenta con la media absoluta de alquiler más alta del conjunto de Euskadi, 779 euros al mes. Para lograr este dato no solo se tienen en cuenta las firmas nuevas, sino que se contabilizan todos los contratos vigentes, de ahí que la media sea más baja que la de los arrendamientos más recientes.
Respecto a las compraventas, en el conjunto de Gipuzkoa hay que hacer frente a una tarifa media de 3.532 euros por metro cuadrado (3.952 para la vivienda nueva y 3.419 para la usada). Pero es que Donostia supera los precios medios de Gipuzkoa en más de 2.000 euros, con sus 5.548 euros/m2.
No se puede decir que no se construye. En los últimos diez años (2014-2023) se ha iniciado en el territorio la edificación de 18.396 viviendas, a una media de 1.839 al año: y se han finalizado 17.403, esto es, 1.740 anuales, según datos combinados del Instituto vasco de Estadística y del Observatorio vasco de la Vivienda. La mayoría de las nuevas promociones (entre el 80% y el 90% según el año), son de iniciativa privada.
A la vista de la situación del mercado, son insuficientes. Según una encuesta del Gobierno Vasco referida a 2023, en Gipuzkoa hay 36.000 personas o familias necesitadas de una vivienda. Con los nuevos tipos de familia, donde predominan las personas que viven solas o, a lo sumo, en compañía de otro individuo (pareja o descendiente), esa cifra se traduce en la necesidad de ampliar el parque guipuzcoano de viviendas en más de 30.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.