Secciones
Servicios
Destacamos
IRAITZ VÁZQUEZ
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 27 de enero 2018, 08:15
La red de transportes de Euskotren goza de una salud envidiable. Es la tesis que defendieron ayer los responsables del servicio público a la hora de hacer el balance de pasajeros de 2017. El pasado ejercicio se alcanzaron cifras «históricas» en Gipuzkoa donde el servicio ferroviario aumentó un 5,66%, con más de once millones de usuarios, debido principalmente al buen comportamiento que ha tenido la línea del Topo entre Hendaia y Lasarte-Oria que ha superado por primera vez los siete millones de pasajeros, un 8,5% más que en 2016.
Unas cifras que se quedarán cortas a partir de que entre en funcionamiento la pasante del Metro de Donostialdea en 2022. Esta ampliación de la línea se traducirá según indicó el viceconsejero de Transporte del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, en que se «multiplicarán por tres» los siete millones de pasajeros del Topo, alcanzando los 21 millones de usuarios anuales. «Es una estimación que realizamos con los estudios que hemos llevado a cabo. Es un cálculo bastante certero con los datos que tenemos en estos momentos», recalcan fuentes del Gobierno Vasco. Según confirmó Aiz durante su intervención, la fase de excavación de la pasante está a punto de comenzar. La primera máquina micropilotadora, que abrirá la primera rampa de ataque para el metro, llegará la próxima semana a la zona ya acotada en Pío Baroja.
1.667.239 pasajeros alcanzó el año pasado la estación de Amara en San Sebastián, situándose como la más utilizada un año más.
170.187 usuarios tuvo el año pasado la estación de Altza que se inauguró en septiembre de 2016, aún lejos de las cifras que se estimaban.
99,26% fiabilidad que tuvieron los trenes de Euskotren en 2017 en Euskadi, según los datos aportados por el Gobierno Vasco.
Aún así, si se pone el acento en las estaciones de la línea del Topo, la mayoría han tenido un comportamiento positivo y solamente tres han descendido en el número de pasajeros respecto al año anterior. La terminal que más asciende porcentualmente es la de Altza que se inauguró en septiembre de 2016. Durante esos últimos meses alcanzó la cifra de 44.469 pasajeros, mientras que el año pasado 170.187 personas subieron o bajaron del tren en este punto. Las cifras aún quedan lejos de las que anunciaron cuando se puso en marcha esta infraestructura. Unos días antes de la inauguración el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, se aventuró a señalar que se alcanzaría el millón de viajeros, tomando como referencia los buenos resultados de Intxaurrondo.
Desde el Gobierno Vasco ponen el foco en que los datos de la estación de Altza son «positivos» porque «hoy por hoy las condiciones son limitadas». Auguran que los datos irán mejorando poco a poco sobre todo desde el momento en el que se conecte esta terminal con la de Galtzaraborda mediante otro tramo que permita una doble ruta en el servicio Lasarte-Hendaia, que amplíe al doble las frecuencias y multiplique las opciones de trayecto para los vecinos, obligados ahora a hacer transbordos en Herrera o Amara si quieren ir hacia Errenteria o Irun, en el primer caso, o hacia Lugaritz y Lasarte-Oria en el segundo. La terminal costó 46,3 millones de euros, sus andenes se encuentran a 44 metros de profundidad y se ubica a menos de cinco minutos para 5.500 vecinos, y a menos de diez para otros 8.800.
La estación de Loiola también ha experimentado un aumento considerable en cuanto al número de pasajeros. Desde el Gobierno Vasco también esperaban que la remodelación de esta terminal, que se inauguró de nuevo el pasado mes de marzo, sirviera de revulsivo para Altza. En este caso la estación ha pasado de los 221.560 pasajeros a los 262.028, lo que supone un aumento del 18,% en tan solo un año. La inversión alcanzó los 20,9 millones de euros y estuvo cofinanciada por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián que aportó 1,1 millones para los trabajos de urbanización.
Aún así, el ranking de viajeros lo lidera la estación de Amara, situada en la plaza Easo de San Sebastián. Por este punto en 2017 pasaron 1.667.239 viajeros, un 6,7% más que el año anterior cuando 1.561.862 personas se subieron o bajaron de los vagones de Euskotren. En segunda posición se coloca la terminal de Anoeta con 719.457 viajeros, un 11% más. Mientras que este podio lo cierra la infraestructura del paseo de Colón en Irun con 645.163 pasajeros un 11,3% más. Sin embargo no todo son datos positivos, Ficoba (-2,9%), Galtzaraborda (-1,6%) y Lasarte-Oria (-0,5%) son las únicas tres estaciones que pierden viajeros respecto al año anterior.
El viceconsejero Aiz señaló que estos datos refrendan la apuesta que se ha realizado desde Euskotren «con la mejora de las frecuencias». Desde que se puso en funcionamiento la estación de Altza el servicio se incrementó en la línea que discurre entre San Sebastián e Irun, con frecuencias de circulación de trenes cada 15 minutos. A su vez, se adelantaron los primeros servicios desde la localidad fronteriza, con salidas a las 5.20 (desde Oiartzun), 5.37 y 5.52 los días laborables y a las 7.07, 7.37 y 7.52 horas sábados y domingos.
El director general de Euskotren, Imanol Leza, quiso poner en valor la fiabilidad de los trenes de Euskotren en cuanto a horarios. «El año pasado tuvimos un servicio que tuvo una puntualidad del 99,26%». Además de las líneas de ferrocarril, los autobuses también aumentaron el número de pasajeros el año pasado con un incremento del 1,25% en Gipuzkoa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.