Borrar
Abderraman es el noveno fallecido en la ruta vascofrancesa.
Tragedia migratoria: Las últimas horas de Abderraman en el Bidasoa
Tragedia migratoria

Las últimas horas de Abderraman en el Bidasoa

Una llamada a su familia desde Francia el pasado martes hace pensar que el migrante hallado ahogado el sábado en el río fue devuelto a Irun

Macarena Tejada

San Sebastián

Martes, 21 de junio 2022

Abderraman Bas, el joven guineano que apareció ahogado el sábado en el Bidasoa, había logrado cruzar a Francia días antes. Fuentes del departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales confirman que el que ya se ha convertido en el noveno fallecido en la ruta migratoria vascofrancesa pasó la noche del 14 al 15 de junio en el recurso de Hilanderas, en Irun. No obstante, todo apunta a que llegó a este centro del Gobierno Vasco gestionado por Cruz Roja desde el país galo, no desde otra comunidad del Estado, como suele ser habitual. Según ha podido saber este periódico, su familia había recibido una llamada suya desde Francia el mismo día 14, cuatro días antes de que su cuerpo sin vida apareciera en el río, por lo que se trabaja con la hipótesis de que sufriera una expulsión exprés. Es decir, que tras cruzar la muga y llegar a suelo francés había sido devuelto a Irun.

El cotejo de las huellas dactilares el sábado facilitó dar con su identidad, así como saber que llegó al Estado en patera a través de Arrecife, en Lanzarote, el pasado 12 de mayo, hace poco más de un mes. El 1 de junio cumplió los 25 años y poco más de dos semanas después, se lanzó al río en un intento desesperado de cruzar hacia Francia, donde al parecer tiene familia, al igual que en España.

Este martes estaba previsto realizarle la autopsia forense y, una vez se tenga el resultado, se espera que la semana que viene algún familiar se acerque al Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML) para proceder a la identificación del cadáver. Cuando el sábado fue localizado su cuerpo, se encontraba en buen estado y sin signos de violencia, lo que hizo pensar a las autoridades que llevaba poco tiempo en el agua.

Los últimos datos confirman esta teoría. El miércoles día 15 se le perdió la pista después de que durmiera la noche del martes al miércoles en Hilanderas. La atención ahora mismo, sin embargo, está puesta en qué pasó con él antes, cuándo logró cruzar a Francia para hacer esa llamada desde allí el mismo martes y por qué volvió a Irun. ¿Cómo fueron las últimas horas de Abdertman antes de morir en el Bidasoa? ¿Fue deportado del país galo? ¿Una devolución en caliente?

Hay indicios de que horas antes de pasar la noche en el recurso Hilanderas de Irun estuvo en Francia

Al parecer, el noveno fallecido en la muga tenía familiares tanto en Francia como en España

Ya el mismo sábado el director de Asilo y Migración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, atribuyó a los controles «racista y selectivos» de la Policía francesa su muerte. Su actuación, insistió, hace que estas personas «se vean obligadas a utilizar rutas menos seguras para conseguir su objetivo, provocando en algunos casos situaciones dramáticas como la vivida esta mañana». Por eso, desde el Gobierno Vasco exigieron «rutas y corredores seguros. Los corredores humanitarios son más necesarios que nunca».

Irun y Donostia también clamaron contra estos controles en sendas manifestaciones. «Cuando han llegado a territorio Schengen creen que no tendrán más dificultades. No es así», reflexionaban, mientras exigían «acoger sin discriminar» a los solicitantes de asilo. «Todas las personas deben tener garantizado ese derecho». Abderraman vio su camino truncado en el intento de lograr una vida mejor, al igual que las otras ocho personas fallecidas en la ruta vascofrancesa desde el año pasado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las últimas horas de Abderraman en el Bidasoa