Secciones
Servicios
Destacamos
C. R. V.
Miércoles, 27 de marzo 2024, 10:39
Con motivo de la celebración del primer día de la Korrika, el pasado 14 de marzo, 36 migrantes africanos cruzaron la muga entre Irun y Hendaia como participantes de la carrera. Se trata de un «acto de desobediencia civil» coordinado por varias asociaciones que trabajan ... en ayudar a este colectivo.
En un vídeo difundido en redes sociales y grabado por Ahotsa.Info se explica que los migrantes cruzaron por el puente de Santiago hasta el municipio francés, a la altura del kilómetro 36 de la carrera, ataviados con el peto oficial de la 23. Korrika y apoyados por varias asociaciones como Irungo Harrera Sarea. Una acción que tuvo por objetivo denunciar el mantenimiento de las fronteras y exigir «el fin de los controles racistas entre Irun y Hendaia», así como reclamar «políticas de acogida integrales y dignas».
Oraingoan, Korrikan egindako desobedientzia ekintza batekin Harrera herri harroa garela ageriago geratu da. Irun eta Hendaia arteko kontrol arrazisten amaiera eskatzen dugu, eta harrera politika integral eta duinak. #EuskalHerriaHarreraHerria https://t.co/H3fI2xiH6N
— Irungo Harrera Sarea (@IrungoHS) March 26, 2024
Una vez concluida su llegada a Francia, el grupo de personas fue trasladado hasta el centro de acogida de migrantes de Baiona donde pasaron la noche, tal y como se relata en el vídeo. Sindicatos como LAB, Steilas y Solidaire y asociaciones convocantesentre los que se encuentran Ongi Etorri Errefuxiatuak, Harrera Sarea y Basoaas han recordado que estos migrantes no pueden permanecer en Cruz Roja de Irun más de tres días y que, tras cruzar la frontera, tienen que huir de los controles de la policía francesa para tratar de evitar su devolución.
«La última ley de inmigración implementada por el Gobierno francés con el apoyo de la extrema derecha elimina las categorías protegidas contra las expulsiones y amplía sin precedentes la doble incriminación», añaden en su declaración. Cabe recordar que, en los dos últimos años, nueve personas han perdido la vida tratando de cruzar la frontera. Seis de ellos en aguas del río Bidasoa, mientras que tres fueron arrollados por un tren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.