Borrar
Una «mirada externa» para buscar un congreso «lo más plural posible»
XIX Congreso Eusko Ikaskuntza

Una «mirada externa» para buscar un congreso «lo más plural posible»

Eusko Ikaskuntza busca crear «nuevos acuerdos sociales» en su XIX Congreso en el que participarán varios investigadores

Jon Agirre

Donostia

Sábado, 28 de septiembre 2024, 06:55

Responder al cambio y, sobre todo a los retos que este ha presentado a la sociedad vasca desde el último foro de 2018. Es, en resumen, lo que buscará Eusko Ikaskuntza con el XIX Congreso que celebrará en Vitoria del 2 al 4 de octubre, según explica el coordinador Patxi Juaristi. Apuntan que el Estado del Bienestar y los acuerdos sociales en los que se basa que nacieron después de la II. Guerra Mundial «ya no sirven» y hace falta «un nuevo contrato social, un pacto a favor de la cohesión». Los procesos migratorios y la globalización, la crisis del sistema público, la pandemia del Covid-19 o la guerra de Ucrania, entre otros, son factores que han influido. «Hemos tratado de reflejar la diversidad incluyendo todos los puntos de vista posibles».

Para ello será fundamental «una mirada externa», que llegará de la mano de investigadores ajenos, como Hilary Cottam, que en el bloque relativo al nuevo modelo socio-económico y sociedad del bienestar ofrecerá una conferencia titulada ' Cómo podemos rehacer las relaciones en la sociedad y mejorar el Estado del bienestar'.

La segunda jornada del congreso estudiará la sociedad actual y las redes que la conforman y uno de los platos fuertes será la presentación de GizarteLAB, el Laboratorio de Experimentación para la Innovación Social, con una posterior dinámica práctica y una mesa redonda para ahondar en el diagnóstico. El temario será variado desde migrantes, diversidad, interculturalidad y/o convivencia a derechos y deberes de la ciudadanía pasando por el sistema educativo y de la gestión cultural y participación en la cultura.

El tercer y último día analizará el equilibrio territorial ahondando en el concepto de 'frontera', que a veces es entendida como problema pero Eusko Ikaskuntza quiere atender como opción. Una mesa redonda versará sobre la Academia de los Pueblos Pequeños y la conferencia 'Democracia sin atajos: cómo fortalecer la participación ciudadana contra el populismo y la tecnocracia' de la mano de Cristina Lafont.

Las charlas se completarán con dinámicas participativas para recibir el feedback de los participantes. La organización quiere extender después las propuestas realizadas a «administraciones, entidades, agentes sociales, educativos y culturales», entre otros, para «ponerlos en valor y los tengan en cuenta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una «mirada externa» para buscar un congreso «lo más plural posible»