Borrar
Un hombre abraza a una mujer en una residencia guipuzcoana. IÑIGO ROYO
El árbol de la ciencia: Mirada literaria a la demencia
El árbol de la ciencia

Mirada literaria a la demencia

A fin de año pueden llegar noticias positivas sobre terapias que pueden cambiar el curso del alzheimer

Domingo, 11 de septiembre 2022

Cien años de soledad' es la novela culmen del realismo mágico, el movimiento literario más relevante de Latinoamérica en el siglo XX. Su autor, Gabriel García Márquez, situó la acción en Macondo, el pueblo ficticio de la familia Buendía. La vida transcurría en una feliz ... e intrascendente rutina hasta que se vio sacudida por la llegada de la plaga de insomnio. Inicialmente fue recibida con entusiasmo por los vecinos, pues no dormir dejaba mucho tiempo libre. Pero, en pocas semanas, el insomnio dio paso a un monumental aburrimiento y a algo mucho más dramático: el olvido. A medida que las noches en blanco aumentaban, la pérdida de memoria era más evidente. Para superar la situación, Aureliano Buendía colgó notas con el nombre de los objetos (reloj, puerta, mesa). Sin embargo, con la acelerada progresión del olvido, el nombre solo no bastaba para identificar las cosas. Aureliano confeccionó apuntes más informativos, como «Esto es una vaca. Debe ser ordeñada para que dé leche y la leche recogida debe ser hervida para combinarla con café y hacer un café con leche». El padre de Aureliano, José Arcadio, construyó una máquina de la memoria, un aparato rotatorio con miles de notas en sucesión que cada mañana le recordaba el conocimiento adquirido a lo largo de su vida. La plaga amenazó con destruir Macondo hasta que un gitano llamado Melquiades llegó al pueblo con una poción restauradora de la memoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mirada literaria a la demencia