Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando la oriotarra Ariana Alberdi recibió un mensaje de Reinado Nacional de Belleza (RNB) para que representara a Gipuzkoa en el certamen «fue impactante. De un día para otro fui Miss Gipuzkoa. Pasé días asimilándolo». Al no contar la organización con una delegación en el ... territorio, la búsqueda de las candidatas se realizó vía redes sociales y Ariana fue la elegida. El 28 de mayo esta mujer transexual participará en Málaga junto a otras 51 jóvenes en la pregala de la que saldrán las 25 finalistas de entre las que al día siguiente se elegirá a la ganadora del certamen.
Y en el caso de que gane, no será la primera mujer transexual en alzarse con la corona. Ya en 2018 fue elegida Miss España Ángela Ponce, «a la que tengo como una referencia que rompió la primera pared en cuanto a la participación de misses trans en un certamen de belleza con otros chicas cis, pero pienso que aún nos queda muchísimo por delante».
Respecto a las críticas que se vierten desde sectores del feminismo sobre este tipo de concursos, Ariana asume que «el esterotipo de la miss es el de una chica tonta que ha entrado en el concurso porque es guapa, pero no es así. Va más allá de la belleza, que obviamente es un plus, pero se valoran temas culturales, habilidades sociales y los talentos. Va más allá de ser guapa y de tener buen cuerpo». En su caso, habla euskera, castellano e inglés, y acaba de finalizar un curso de azafata de vuelo.
La representante guipuzcoana va a Málaga «a todo menos a ganar. Si gano sería increíble, pero sólo por haber sido elegida Miss Gipuzkoa ya es como si lo hubiera hecho». En cuanto a si su condición trans le podría favorecer o perjudicar, descarta que este punto influya en el jurado. «Yo no voy con la intención de que ser una mujer trans sea una ventaja y tampoco me gustaría que me vieran con otros ojos. Soy igual que el resto de las candidatas».
Cuando Ariana, de 21 años, hizo su transición en 2015 contó con «el apoyo total» de su entorno familiar y de su localidad natal, «algo que me daba muchísimo miedo porque es un pueblo pequeño y en cierta manera cerrado, pero qué va. Tuve la aceptación de toda la gente. En eso no me puedo quejar porque tuve mucha suerte». Más duro fue en otros ámbitos, «en donde te machacan por ser diferente al resto. Sufrí muchísimo», admite. El voto popular ayudará a salvar la primera selección de candidatas, así que Ariana anima a los guipuzcoanos a darle su voto a través de sus cuentas en Facebook e Instagram.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.