Borrar
Josemari Mujika, técnico de Ascensores Muguerza junto a José Luis Elósegui inspector de Eurocontrol, haciendo una inspección rutinaria en un ascensor de Donostia. Arizmendi
La mitad de los 23.000 ascensores de Gipuzkoa tendrán que modernizarse en cuatro años
Nueva Ley de Ascensores

La mitad de los 23.000 ascensores de Gipuzkoa tendrán que modernizarse en cuatro años

Una nueva normativa entrará en vigor el 1 de julio y una de las medidas será instalar una barrera fotoeléctrica en las puertas del elevador para reducir accidentes

Marcela Salazar y David Fernández Lucas (Gráficos)

San Sebastián

Sábado, 15 de junio 2024

Llegan más gastos a las comunidades de vecinos. Los propietarios de la mitad de los inmuebles con ascensor de Gipuzkoa se verán obligados a realizar un desembolso extra a partir del 1 de julio, fecha en la que entrará en vigor una nueva normativa de ascensores que se estima afectará a 11.500 ascensores, la mitad de los 23.000 elevadores que existen en Gipuzkoa, según los cálculos de Juan Carrascal, presidente de la Asociación Empresarial de Ascensores de Euskadi (Eigel).

El nuevo 'Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención' aprobado el pasado 13 de abril, tiene previsto actualizar las medidas de inspección y mantenimiento, así como la seguridad de los ascensores ya existentes. La nueva normativa ITC AEM 1 'Ascensores' pretende solucionar problemas que han ido surgiendo desde la antigua ley de 2013, en la que cada comunidad autónoma tenía la competencia en materia de industria, por lo que estas medidas de seguridad se exigían en algunas comunidades y en otras no, de forma que ahora se podrán unificar criterios de legalización, registros e intervenciones para las comunidades de todo el país.

Muchos ascensores generan escalón

cuando se paran

Habrá que conseguir que no se produzca revisando el elevador

Muchos ascensores

generan escalón

cuando se paran

Habrá que conseguir que no se produzca revisando el elevador

Muchos ascensores

generan escalón

cuando se paran

Habrá que conseguir que no se produzca revisando el elevador

«Esta es la primera vez que este ascensor pasa una inspección oficial porque lo hemos instalado hace poco», cuenta Josemari Mujika, técnico de Ascensores Muguerza, mientras realiza una inspección en un edificio del centro de Donostia. «Aunque ahora mismo cumpliría con todos los requisitos de la nueva normativa», puntualiza José Luis Elósegui, inspector de Eurocontrol, uno de los organismos de control de ascensores autorizados (OCA).

cortinas radioléctricas

Sensores

Normalmente

los ascensores

tienen un sensor

inferior

Los sensores cubren

toda la entrada y no

solo una parte

Sensores

cortinas radioléctricas

Normalmente

los ascensores

tienen un sensor

inferior

Los sensores cubren

toda la entrada y no

solo una parte

Sensores

Normalmente

los ascensores

tienen un sensor

inferior

cortinas radioléctricas

Los sensores cubren

toda la entrada y no

solo una parte

En cuanto a las nuevas medidas de seguridad, una de ellas es la mejora de la nivelación del suelo del ascensor, «que puede provocar caídas o tropezones, sobre todo a las personas mayores», explica Joseba Martínez, gerente de ascensores Muguerza. «Otra es la instalación de una barrera fotoeléctrica en las puertas del elevador para proteger al usuario ante el cierre durante la entrada o salida de la cabina».

«Ahora estamos llamando a la central, que está disponible durante 24 horas para comprobar que el teléfono funciona y que todo esta en orden», continúa explicando mientras un pitido ensordecedor, que suena cada vez que alguien se queda atrapado, se extiende por todo el edificio. Este es otro de los siete requisitos que se pedirá durante las inspecciones realizadas a partir del mes de julio ya que, según Elósegui, es «muy importante a la hora de rescatar a algún vecino en el caso de quedarse atrapado». Itziar Ocaña, de la Dirección de Servicios de Orona, explica que «el objetivo de esta ley es que un ascensor ya instalado tenga las mismas medidas de seguridad que uno nuevo».

En cuanto al coste, este dependerá del tipo de ascensor, de su antigüedad y del tipo de medida de seguridad que se tenga que implantar en cada instalación,pero Joseba Martínez explica que el gasto podría ir desde los 600 euros (lo que cuesta instalar un sistema de comunicación bidireccional en cabina) hasta los 20.000 (lo que puede llegar a costar cambiar el motor del ascensor). «En algunos casos incluso será mejor realizar una sustitución del ascensor, cuyo precio es de 40.000 euros, aunque todo dependerá de las comunidad de vecinos». Javier Montero, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Gipuzkoa y Álava (Cafguial), explica por su parte que «las comunidades con administrador ya eran conocedoras de esta ley y que han sido advertidas para que no les viniese el gasto de golpe».

«Lo bueno de que este ascensor esté pasando la inspección ahora es que no tendrá que pasar otra hasta dentro de cuatro años, bromea a modo de colofón Elósegui, ya que «los controles de los ascensores de edificios públicos se hacen cada dos años, los de viviendas cada cuatro, y los de las villas, cada seis».

Los ascensores históricos serán la excepción

Además de las medidas anteriormente mencionadas, los ascensores también tendrán que contar con un sistema de protección de usuarios contra los movimientos ascendentes e incontrolados de la cabina y deberán sustituir las guías de madera. Salvo aquellos catalogados como patrimonio histórico artístico, que contarán con excepciones y no estarán obligados a cambiar las guías de madera por unas de acero ni deberán cambiar sus dispositivos paracaídas, un elemento imprescindible para evitar accidentes, cuya función es la de frenar la cabina cuando se produce un exceso de velocidad.

En Gipuzkoa son pocos los ascensores catálogados como históricos. «La mayoría de los ascensores antiguos se han ido cambiando por nuevos, aunque todavía quedan varios con la estética antigua de cabinas y puertas de madera, sobre todo en Donostia», explica Joseba Martínez, gerente de Ascensores Mugerza, quien también puntualiza que, a pesar de su aspecto antiguo, el mecanismo de estos elevadores «es parecido al de un ascensor nuevo, ya que la normativa europea ha ido exigiendo con el tiempo que estos ascensores adapten sus estándares de seguridad».

De acuerdo con la nueva normativa todos los ascensores deben incorporar un dispositivo que avise de la sobrecarga de la cabina. «Algo de lo que no disponen muchos de los antiguos», remarca Martínez. En cuanto a los plazos para realizar los cambios, todos aquellos ascensores anteriores al año 1952 dispondrán de tres años como máximo para sustituir las guías de madera o cilíndricas huecas, y de seis años en el resto de casos, mientras que los instalados entre 1952 y 1967, también tendrán tres años de margen en el mismo caso y ocho en el resto de los casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La mitad de los 23.000 ascensores de Gipuzkoa tendrán que modernizarse en cuatro años