

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa afronta el reto del envejecimiento con la vista puesta en las políticas públicas enfocadas al cuidado en el hogar, con el objetivo de ... mejorar la conexión de los servicios sociales en los domicilios, y con experiencias locales que ya se están probando en varios municipios para extenderlas al resto del territorio. Así lo repasaron ayer representantes institucionales, expertos en la atención en el envejecimiento, asociaciones y también usuarios en el foro Gipuzkoa Zainduz, organizado por este periódico y la Diputación dentro del espacio DV Gunea, que volvió a convertirse en una gran plaza pública abierta al debate de los principales asuntos del territorio.
Ocho de cada diez mayores de Gipuzkoa prefieren envejecer en sus casas y esta cifra irá a más en los próximos años. En apenas trece años, la población mayor de 65 aumentará en torno a un 30% y la de más de 80, un 40%. La necesidad de responder a ese deseo obliga a diseñar nuevas políticas públicas, imaginativas y adaptadas a la persona. En la jornada se puso el acento en los ecosistemas locales de cuidados, como la experiencia desarrollada en Pasaia y una docena de municipios de Gipuzkoa, donde todo el sistema «mira hacia la persona y se adapta a ella, y no al revés». Se habló también de la importancia de la comunidad, de la escucha y del respeto a la decisión del mayor.
Markel Olano
Diputado general
Maite Peña
Diputada Políticas Sociales
Iñigo Kortabitarte
OK en casa
Iñigo Munilla
Bizikletaz Adinik Ez
«La respuesta ante el envejecimiento es uno de los grandes retos de esta sociedad. Y para EL DIARIO VASCO figura entre sus principales prioridades informativas», expresó el director del periódico, David Taberna, en el arranque del foro. «Vivimos cada vez más y queremos vivir bien. Tenemos que trabajar para que esto sea así porque es una realidad que en algún momento nos afectará a todos», remarcó el diputado general, Markel Olano. Por parte de Diputación también estuvieron presentes la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, y la portavoz foral, Eider Mendoza, además de una nutrida representación municipal y del tejido asociativo de Gipuzkoa.
«El envejecimiento es una fase de la vida como cualquier otra» y «hay que verlo como algo natural», reflexionaron en una mesa redonda el neurólogo Gurutz Linazasoro; el psiquiatra y presidente del Teléfono de la Esperanza, Joaquín Fuentes; y la actriz Aizpea Goenaga. «El edadismo, clasificar a las personas según su edad, genera rechazo y prejuicio», en palabras del presidente del Teléfono de la Esperanza. «Hay que rebelarse contra eso porque no es justo», defendió Linazasoro que reclamó anticiparse al futuro. «Tenemos que poner la mirada en los futuros mayores, que son los jóvenes de ahora y sus nietos. Y empezar a hacer cosas para que dentro de 20 y 30 años se haya conseguido que el proceso de envejecimiento sea mucho más fácil». Goenaga, por su parte, consideró clave «trabajar bien en las emociones y evitar el paternalismo» hacia los más mayores. Y barrió para casa al defender, con razón, la cultura como motor de comunidad y de conexión con la vida de las personas mayores.
«Anticiparse y prevenir» son dos de los objetivos marcados en rojo de los servicios sociales, como remarcó la diputada del área, Maite Peña, en una charla moderada por la jefa de Información de DV, Arantxa Aldaz. «Los servicios sociales tienen que entrar más en las casas. Los servicios sociales somos un sistema al que la gente no se acerca por deseo, sino cuando está en un momento de necesidad y tensión. La pandemia nos ha enseñado esto. Se puso mucho el foco en el ámbito residencial pero no se abrió tanto el foco al ámbito de las familias».
Gurutz Linazasoro
Neurólogo
Joaquín Fuentes
Psiquiatra
Aizpea Goenaga
Actriz
Peña desgranó las experiencias, los ecosistemas locales como el de Pasaia, que han logrado que el sistema se articule en torno a la persona, con un trabajo en comunidad, con herramientas innovadoras y coordinación de los sistemas sociales y sanitario. También remarcó la importancia de que se respete el derecho de la persona a decidir sobre cómo quiere ser cuidada.
¿Y cómo le gustaría ser cuidada a la diputada cuando llegue el envejecimiento y la dependencia? «En función de cómo esté voy a adoptar una decisión u otra, pero no voy a ser rompedora y no me salgo de ese 85% de los guipuzcoanos que quieren ser cuidados en su domicilio. Para mí va a ser muy importante poder decidir qué servicios tener. Quiero ser protagonista de mis cuidados. No quiero que el avance de la dependencia trunque más de lo necesario mi manera de vivir, mis costumbres. No quiero que haya una ruptura de mi proyecto de vida. Tampoco deseo que mis cuidados resten momentos de calidad con la familia o los amigos. A veces, la carga de los cuidados ahoga. Estamos trabajando y, aunque hay recorrido por hacer, me veo en mi comunidad», admitió.
Peña incidió en el éxito de las experiencias como Pasaia Herri Lab, en la que se los diferentes niveles institucionales abordan cada caso con entidades como Hurkoa o Adinkide. La concejala de Acción Social del Ayuntamiento pasaitarra, Loreto Osa, explicó que el proyecto busca «ser un modelo de referencia, colocando a la persona en el centro», una estrategia que expuso junto con Bakarne Etxeberria, coordinadora del programa Hauskor de Hurkoa; y Blanca Caballero, responsable de desarrollo social de Adinkide.
Loreto Osa
Ayuntamiento de Pasaia
Bakarne Etxeberria
Hurkoa
Blanca Caballero
Adinkide
José Ramón Ecenarro
Nagusilan
El presidente de Nagusilan, José Ramón Ecenarro; la voluntaria y vicepresidenta de Nagusilan, Asun Ugarte; el coordinador general de Bizikletaz Adinik Ez, Iñigo Munilla, y el voluntario Xabier Esnaola, así como Rocío Torrente, usuaria del centro Elizaran de Matia compartieron también sus reflexiones sobre el envejecimiento y la importancia de mantenerse activos.
Los cuidadores estuvieron representados en el foro, a través de OK en casa, plataforma que pone el foco en la persona cuidadora, con su promotor Iñigo Kortabitarte. Y Santiago López contó su experiencia como cuidador de su mujer con alzhéimer. Un ejemplo del papel clave que juegan los cuidadores familiares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.