Borrar
Mosquito tigre, un experto en la succión de sangre
Cómo es

Mosquito tigre, un experto en la succión de sangre

Vuela bajo y se confunde con el color del suelo, al picar inyecta su saliva anticoagulante, que en el mejor de los casos produce una hinchazón y un fuerte picor y, en el peor, transmite un virus que podría llegar a ser mortal

Javier Bienzobas

San Sebastián

Lunes, 16 de octubre 2023, 06:37

Pican solo las hembras y lo hacen para que las proteínas de la sangre ayuden al desarrollo de sus huevos antes de la puesta, que se suele producir en las paredes de algún recipiente o entorno con agua estancada. Neumáticos, tapas, latas, platos, sumideros atascados, jarrones, macetas, estanques, piscinas vacías, charcas... son los criaderos preferidos del mosquito tigre. Desde que en 2014 aparecieran los primeros ejemplares de esta especie, procedente del sudeste asiático, en Irun y en 2018 en el parking de caravanas de Berio, han ido colonizando muchas zonas y ya estan muy extendidos por Gipuzkoa. Son peligrosos porque pertenecen a un género de mosquitos, los 'aedes', que pueden transmitir enfermedades potencialmente mortales como el dengue, la malaria, la fiebre amarilla, el zika o la chikungunya, entre otras.

El mosquito tigre

Epidermis

Piel

humana

Picadura

Vasos

sanguíneos

Dermis

Hipodermis

(tejido subcutáneo)

Labium

(Canal alimentario)

Hipofaringe

(inyecta saliva)

Labrum

(succiona sangre)

LA PICADURA

Son atraídos por el calor, el olor, la humedad o el dióxido de carbono que despide la persona. El grupo sanguíneo ‘0’ es el preferido de estos insectos (lo detectan por olor del ácido láctico de la piel)

Labrum

Labium

Maxilas

En la mordida, un par de mandíbulas y maxilas perforan la piel con movimientos hacia arriba y hacia abajo, como una sierra

Cuando alcanza el vaso sanguíneo, el movimiento se detiene. La hipofaringe inyecta saliva anticoagulante

Luego succiona la sangre, que pasa a través del labrum hasta el estómago del mosquito

Sólo las hembras pican.

Los machos se alimentan de azúcares como el néctar o el polen de las plantas.

Las hembras necesitan la sangre como un aporte especial de proteínas para la producción de los huevos

CÓMO SE PRODUCEN

LOS CONTAGIOS

POR PICADURA

Mosquito

sano

Pica a una

persona o animal

infectado

El mosquito

se infecta

Pica a una

persona o animal

sano y lo infecta

Se produce

el contagio

CÓMO SE INFECTA

EL MOSQUITO

Dispersión

del virus en

las glándulas

salivares

Arbovirus

A

C

Adquisición

Glándulas

salivares

B

Vaso

sanguíneo

Establecimiento

en el epitelio

intestinal

Piel humana o

de animal infectado

El virus es adquirido por la ingesta de sangre (A). Una vez superada la barrera del epitelio intestinal (B), puede distribuirse a diferentes tejidos. El más importante son las glándulas salivares. A través de la saliva, puede transmitirse el patógeno por la picadura (C)

ENFERMEDADES

Estos mosquitos, si estan previamente infectados, transmiten entre otras las siguientes enfermedades:

Chikungunya

Zika

Dirofilariasis

Dengue

Fiebre

amarilla

Fiebre del

Nilo Occidental

Malaria

MORFOLOGÍA

Las patas, finas y largas facilitan el despegue y aterrizaje

Palpos

maxilares

Antenas

Probóscibe

Pata

anterior

Ojos

compuestos

Tarso

Cabeza

Tibia

Fémur

Pronoto

Occipucio

Tórax

Ala

Abdomen

Cercos

Pata

media

Nervaduras

longitudinales

Pata

posterior

Tarso

La parte final de las patas, el tarso, termina en forma de garra para que el mosquito pueda agarrarse con seguridad a cualquier tipo de superficie

Longitud:

6 a 9 mm.

Tienen

6 músculos en cada pata tubular para flexionar sus articulaciones

CICLO DE VIDA

DEL MOSQUITO TIGRE

IMAGO

30 días

Última etapa del desarrollo de un insecto

HUEVOS

2 a 4 días

LARVA

5 a 13 días

PUPA

1 a 2 días

Cómo influye la temperatura en el desarrollo de las larvas:

30ºC

25ºC

20ºC

5 días

9 días

13 días

Se produce la cópula

Mosquito

hembra

Las hembras necesitan ingerir sangre para desarrollar sus huevos

Puesta de huevos

Los ponen en las paredes internas de recipientes con agua, por encima de la línea a donde llega el agua

Huevos

Puede poner entre 50 y 200 huevos fértiles

Cuando llega el invierno, las poblaciones de mosquito tigre sobreviven a esta estación como huevos. Secos pueden aguantar vivos hasta 8 meses

Primera etapa de las larvas

Salen de los huevos cuando el agua de la lluvia o del riego cubre los huevos

Segunda

etapa de

larva

48 h

48 h

Tercera

etapa de

larva

48 h

Cuarta

etapa de

larva

Las larvas se pueden ver en el agua. Son muy activas y con frecuencia se las conoce como ‘gusanos’

48 h

Pupa

(crisálida)

Las pupas viven en el agua pegadas a la superficie. El imago sale de la pupa por la parte superior y se va volando

IMAGO

30 días

Última etapa del desarrollo de un insecto

DÓNDE SE REPRODUCEN

Este tipo de mosquito pone sus huevos sobre paredes de recipientes con agua o en cualquier zona encharcada

Neumáticos

Tapas

Latas

Macetas

Platos

Desagües o sumideros atascados

Limpiar nuestro entorno de estos objetos para evitar la cría de estos mosquitos

Vuelan por debajo

de los 7 u 8m. de altura

Su velocidad de vuelo

es de 1,6 a 2,4 Km/h

No se alejan más

de 100m. de su criadero

ZONAS DE EXPANSIÓN

DEL MOSQUITO TIGRE

EN ESPAÑA

Nº avistamientos, 2023

10

40

100

Se trasladan de lugar ocultos a bordo de vehículos y camiones y cuando salen colonizan las nuevas zonas

TIPOS DE MOSQUITO

En el mundo hay alrededor de 3.500 especies de mosquitos. De todas ellas, unas pocas son responsables de la transmisión de patógenos y parásitos a humanos y animales. son aquellas en los que los virus sobreviven al proceso digestivo y se extienden a la saliva que los mosquitos inoculan en sus víctimas como anticoagulante

MOSQUITOS TRANSMISORES

DE PATÓGENOS

Los mosquitos del género Aedes, a los que pertenece el mosquito tigre y otros de los principales transmisores de enfermedades, presentan a menudo bandas negras y blancas en cuerpo y patas. El nombre procede del griego aēdēs, que significa odioso. La forma más eficaz de distinguirlos es el patrón dibujado sobre su torax

Introducidas en Gipuzkoa

Ausentes en Gipuzkoa

MOSQUITO TIGRE

(aedes albopictus)

Mosquito del japón

(aedes japonicus)

Mosquito común

(culex pipiens)

Mosquito de la fiebre amarilla

(aedes aegypti)

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

El mosquito tigre

Epidermis

Piel

humana

Picadura

Vasos

sanguíneos

Dermis

Hipodermis

(tejido subcutáneo)

Labium

(Canal alimentario)

Hipofaringe

(inyecta saliva)

Labrum

(succiona sangre)

LA PICADURA

Son atraídos por el calor, el olor, la humedad o el dióxido de carbono que despide la persona. El grupo sanguíneo ‘0’ es el preferido de estos insectos (lo detectan por olor del ácido láctico de la piel)

Labrum

Labium

Maxilas

En la mordida, un par de mandíbulas y maxilas perforan la piel con movimientos hacia arriba y hacia abajo, como una sierra

Cuando alcanza el vaso sanguíneo, el movimiento se detiene. La hipofaringe inyecta saliva anticoagulante

Luego succiona la sangre, que pasa a través del labrum hasta el estómago del mosquito

Sólo las hembras pican.

Los machos se alimentan de azúcares como el néctar o el polen de las plantas.

Las hembras necesitan la sangre como un aporte especial de proteínas para la producción de los huevos

CÓMO SE PRODUCEN

LOS CONTAGIOS

POR PICADURA

Mosquito

sano

Pica a una

persona o animal

infectado

El mosquito

se infecta

Pica a una

persona o animal

sano y lo infecta

Se produce

el contagio

CÓMO SE INFECTA

EL MOSQUITO

Dispersión

del virus en

las glándulas

salivares

Arbovirus

A

C

Adquisición

Glándulas

salivares

B

Vaso

sanguíneo

Establecimiento

en el epitelio

intestinal

Piel humana o

de animal infectado

El virus es adquirido por la ingesta de sangre (A). Una vez superada la barrera del epitelio intestinal (B), puede distribuirse a diferentes tejidos. El más importante son las glándulas salivares. A través de la saliva, puede transmitirse el patógeno por la picadura (C)

ENFERMEDADES

Estos mosquitos, si estan previamente infectados, transmiten entre otras las siguientes enfermedades:

Chikungunya

Zika

Dirofilariasis

Dengue

Fiebre

amarilla

Fiebre del

Nilo Occidental

Malaria

MORFOLOGÍA

Las patas, finas y largas facilitan el despegue y aterrizaje

Palpos

maxilares

Antenas

Probóscibe

Pata

anterior

Ojos

compuestos

Tarso

Cabeza

Tibia

Fémur

Pronoto

Occipucio

Tórax

Ala

Abdomen

Cercos

Pata

media

Nervaduras

longitudinales

Pata

posterior

Tarso

La parte final de las patas, el tarso, termina en forma de garra para que el mosquito pueda agarrarse con seguridad a cualquier tipo de superficie

Longitud:

6 a 9 mm.

Tienen

6 músculos en cada pata tubular para flexionar sus articulaciones

CICLO DE VIDA

DEL MOSQUITO TIGRE

IMAGO

30 días

Última etapa del desarrollo de un insecto

HUEVOS

2 a 4 días

LARVA

5 a 13 días

PUPA

1 a 2 días

Cómo influye la temperatura en el desarrollo de las larvas:

30ºC

25ºC

20ºC

5 días

9 días

13 días

Se produce la cópula

Mosquito

hembra

Las hembras necesitan ingerir sangre para desarrollar sus huevos

Puesta de huevos

Los ponen en las paredes internas de recipientes con agua, por encima de la línea a donde llega el agua

Huevos

Puede poner entre 50 y 200 huevos fértiles

Cuando llega el invierno, las poblaciones de mosquito tigre sobreviven a esta estación como huevos. Secos pueden aguantar vivos hasta 8 meses

Primera etapa de las larvas

Salen de los huevos cuando el agua de la lluvia o del riego cubre los huevos

Segunda

etapa de

larva

48 h

48 h

Tercera

etapa de

larva

48 h

Cuarta

etapa de

larva

Las larvas se pueden ver en el agua. Son muy activas y con frecuencia se las conoce como ‘gusanos’

48 h

Pupa

(crisálida)

Las pupas viven en el agua pegadas a la superficie. El imago sale de la pupa por la parte superior y se va volando

IMAGO

30 días

Última etapa del desarrollo de un insecto

DÓNDE SE REPRODUCEN

Este tipo de mosquito pone sus huevos sobre paredes de recipientes con agua o en cualquier zona encharcada

Neumáticos

Tapas

Latas

Macetas

Platos

Desagües o sumideros atascados

Limpiar nuestro entorno de estos objetos para evitar la cría de estos mosquitos

Vuelan por debajo

de los 7 u 8m. de altura

Su velocidad de vuelo

es de 1,6 a 2,4 Km/h

No se alejan más

de 100m. de su criadero

ZONAS DE EXPANSIÓN

DEL MOSQUITO TIGRE

EN ESPAÑA

Nº avistamientos, 2023

10

40

100

Se trasladan de lugar ocultos a bordo de vehículos y camiones y cuando salen colonizan las nuevas zonas

TIPOS DE MOSQUITO

En el mundo hay alrededor de 3.500 especies de mosquitos. De todas ellas, unas pocas son responsables de la transmisión de patógenos y parásitos a humanos y animales. son aquellas en los que los virus sobreviven al proceso digestivo y se extienden a la saliva que los mosquitos inoculan en sus víctimas como anticoagulante

MOSQUITOS TRANSMISORES

DE PATÓGENOS

Los mosquitos del género Aedes, a los que pertenece el mosquito tigre y otros de los principales transmisores de enfermedades, presentan a menudo bandas negras y blancas en cuerpo y patas. El nombre procede del griego aēdēs, que significa odioso. La forma más eficaz de distinguirlos es el patrón dibujado sobre su torax

Introducidas en Gipuzkoa

Ausentes en Gipuzkoa

MOSQUITO TIGRE

(aedes albopictus)

Mosquito del japón

(aedes japonicus)

Mosquito común

(culex pipiens)

Mosquito de la fiebre amarilla

(aedes aegypti)

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

El mosquito tigre

ZONAS DE EXPANSIÓN

DEL MOSQUITO TIGRE

EN ESPAÑA

Nº avistamientos, 2023

10

40

100

Se trasladan de lugar ocultos a bordo de vehículos y camiones y cuando salen colonizan las nuevas zonas

Torax

Pata anterior

Antena

Ojo

compuesto

Palpos

Probóscibe

(Canal alimentario)

Hipofaringe

(inyecta saliva)

Labrum

(succiona sangre)

Labium

Pelo

PIEL

HUMANA

Epidermis

Picadura

Dermis

Hipodermis

(tejido subcutáneo)

Vasos

sanguíneos

LA PICADURA

Son atraídos por el calor, el olor, la humedad o el dióxido de carbono que despide la persona. El grupo sanguíneo ‘0’ es el preferido de estos insectos (lo detectan por olor del ácido láctico de la piel)

Labrum

Labium

Maxilas

En la mordida, un par de mandíbulas y maxilas perforan la piel con movimientos hacia arriba y hacia abajo, como una sierra

Cuando alcanza el vaso sanguíneo, el movimiento se detiene. La hipofaringe inyecta saliva anticoagulante

Luego succiona la sangre, que pasa a través del labrum hasta el estómago del mosquito

CÓMO SE PRODUCE EL CONTAGIO

Pica a una

persona o animal

infectado

Pica a una

persona o animal

sano y lo infecta

Se produce

el contagio

Mosquito

sano

El mosquito

se infecta

El virus es adquirido por la ingesta de sangre (A). Una vez superada la barrera del epitelio intestinal (B), puede distribuirse a diferentes tejidos. El más importante son las glándulas salivares. A través de la saliva, puede transmitirse el patógeno por la picadura (C)

CÓMO SE INFECTA EL MOSQUITO

Dispersión

del virus en las

glándulas salivares

Establecimiento

en el epitelio

intestinal

B

C

Piel humana o

de animal infectado

Glándulas

salivares

Vaso

sanguíneo

A

Arbovirus

Adquisición

ENFERMEDADES

Estos mosquitos, si estan previamente infectados, transmiten entre otras las siguientes enfermedades:

Chikungunya

Zika

Malaria

Sólo las hembras pican.

Los machos se alimentan de azúcares como el néctar o el polen de las plantas.

Las hembras necesitan la sangre como un aporte especial de proteínas para la producción de los huevos

Dirofilariasis

Dengue

Fiebre

amarilla

Fiebre del

Nilo Occidental

MORFOLOGÍA

Nervaduras

longitudinales

Pata

anterior

Pata

media

Pata

posterior

Ala

Occipucio

Tibia

Tarso

Fémur

Antenas

Palpos maxilares

Probóscibe

Cercos

Ojos compuestos

Pronoto

Las patas, finas y largas facilitan el despegue y aterrizaje

Cabeza

Tórax

Abdomen

Tienen

6 músculos en cada pata tubular para flexionar sus articulaciones

Tarso

La parte final de las patas, el tarso, termina en forma de garra para que el mosquito pueda agarrarse con seguridad a cualquier tipo de superficie

Longitud:

6 a 9 mm.

Vuelan por debajo de los 7 u 8m. de altura

Su velocidad de vuelo es de 1,6 a 2,4 Km/h

No se alejan más de 100m. de su criadero

CICLO DE VIDA DEL MOSQUITO TIGRE

Las hembras necesitan ingerir sangre para desarrollar sus huevos

Mosquito

hembra

Puesta de huevos

Las pupas viven en el agua pegadas a la superficie. El imago sale de la pupa por la parte superior y se va volando

Los ponen en las paredes internas de recipientes con agua, por encima de la línea a donde llega el agua

IMAGO

30 días

Última etapa del desarrollo de un insecto

Puede poner entre 50 y 200 huevos fértiles

Cómo influye la temperatura en el desarrollo de las larvas:

Huevos

PUPA

HUEVOS

30ºC

25ºC

20ºC

5 días

9 días

13 días

1 a 2 días

2 a 4 días

Salen de los huevos cuando el agua de la lluvia o del riego cubre los huevos

Primera

etapa

larva

LARVA

48 h

5 a 13 días

48 h

Segunda

etapa de

larva

Pupa

(crisálida)

48 h

48 h

Tercera

etapa de

larva

Cuarta

etapa de

larva

Las larvas se pueden ver en el agua. Son muy activas y con frecuencia se las conoce como ‘gusanos’

Cuando llega el invierno, las poblaciones de mosquito tigre sobreviven a esta estación como huevos. Secos pueden aguantar vivos hasta 8 meses

DÓNDE SE REPRODUCEN

Este tipo de mosquito pone sus huevos sobre paredes de recipientes con agua o en cualquier zona encharcada

Limpiar nuestro entorno de estos objetos para evitar la cría de estos mosquitos

Neumáticos

Tapas

Desagües y sumideros

atascados

Latas

Platos

Macetas

TIPOS DE MOSQUITO

En el mundo hay alrededor de 3.500 especies de mosquitos. De todas ellas, unas pocas son responsables de la transmisión de patógenos y parásitos a humanos y animales. son aquellas en los que los virus sobreviven al proceso digestivo y se extienden a la saliva que los mosquitos inoculan en sus víctimas como anticoagulante

MOSQUITOS TRANSMISORES DE PATÓGENOS

Los mosquitos del género Aedes, a los que pertenece el mosquito tigre y otros de los principales transmisores de enfermedades, presentan a menudo bandas negras y blancas en cuerpo y patas. El nombre procede del griego aēdēs, que significa odioso. La forma más eficaz de distinguirlos es el patrón dibujado sobre su torax.

Ausentes en Gipuzkoa

Introducidas en Gipuzkoa

MOSQUITO TIGRE

(aedes albopictus)

Mosquito común

(culex pipiens)

PATRÓN

TORAX

Mosquito del japón

(aedes japonicus)

Mosquito de la fiebre amarilla

(aedes aegypti)

PATRÓN

TORAX

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

El mosquito tigre

Vuelan por debajo de los 7 u 8m. de altura

Su velocidad de vuelo es de 1,6 a 2,4 Km/h

No se alejan más de 100m. de su criadero

ZONAS DE EXPANSIÓN

DEL MOSQUITO TIGRE

EN ESPAÑA

Nº avistamientos, 2023

10

40

100

Se trasladan de lugar ocultos a bordo de vehículos y camiones y cuando salen colonizan las nuevas zonas

Torax

Pata anterior

Antena

Ojo

compuesto

Palpos

Labium (Canal alimentario)

Hipofaringe

(inyecta saliva)

Labrum

(succiona sangre)

Labium

Pelo

PIEL

HUMANA

Epidermis

Picadura

Dermis

LA PICADURA

Son atraídos por el calor, el olor, la humedad o el dióxido de carbono que despide la persona. El grupo sanguíneo ‘0’ es el preferido de estos insectos (lo detectan por olor del ácido láctico de la piel)

Hipodermis

(tejido subcutáneo)

Labrum

Vasos

sanguíneos

Labium

ENFERMEDADES

Estos mosquitos, si estan previamente infectados, transmiten entre otras las siguientes enfermedades:

Maxilas

En la mordida, un par de mandíbulas y maxilas perforan la piel con movimientos hacia arriba y hacia abajo, como una sierra

Chikungunya

Zika

Dirofilariasis

Dengue

Cuando alcanza el vaso sanguíneo, el movimiento se detiene. La hipofaringe inyecta saliva anticoagulante

Sólo las hembras pican.

Los machos se alimentan de azúcares como el néctar o el polen de las plantas.

Las hembras necesitan la sangre como un aporte especial de proteínas para la producción de los huevos

Fiebre

amarilla

Fiebre del

Nilo Occidental

Luego succiona la sangre, que pasa a través del labrum hasta el estómago del mosquito

Malaria

CÓMO SE PRODUCE EL CONTAGIO

Pica a una

persona o animal

sano y lo infecta

Pica a una

persona o animal

infectado

Se produce

el contagio

Mosquito

sano

El mosquito

se infecta

CÓMO SE INFECTA EL MOSQUITO

Dispersión

del virus en las

glándulas salivares

Establecimiento

en el epitelio

intestinal

El virus es adquirido por la ingesta de sangre (A). Una vez superada la barrera del epitelio intestinal (B), puede distribuirse a diferentes tejidos. El más importante son las glándulas salivares. A través de la saliva, puede transmitirse el patógeno por la picadura (C)

B

C

Glándulas

salivares

Vaso

sanguíneo

A

Arbovirus

Adquisición

MORFOLOGÍA

Nervaduras

longitudinales

Pata

anterior

Pata

media

Longitud:

6 a 9 mm.

Longitud:

6 a 9 mm.

Pata

posterior

Ala

Occipucio

Tibia

Tarso

Tienen

6 músculos en cada pata tubular para flexionar sus articulaciones

Fémur

Antenas

Palpos maxilares

Probóscibe

Cercos

Ojos compuestos

Pronoto

La parte final de las patas, el tarso, termina en forma de garra para que el mosquito pueda agarrarse con seguridad a cualquier tipo de superficie

Las patas, finas y largas facilitan el despegue y aterrizaje

Cabeza

Tórax

Abdomen

CICLO DE VIDA DEL MOSQUITO TIGRE

Las hembras necesitan ingerir sangre para desarrollar sus huevos

Mosquito

hembra

Puesta de huevos

Los ponen en las paredes internas de recipientes con agua, por encima de la línea a donde llega el agua

Las pupas viven en el agua pegadas a la superficie. El imago sale de la pupa por la parte superior y se va volando

IMAGO

30 días

Última etapa del desarrollo de un insecto

Puede poner entre 50 y 200 huevos fértiles

Huevos

Secos pueden aguantar vivos hasta 8 meses

Cómo influye la temperatura en el desarrollo de las larvas:

HUEVOS

PUPA

30ºC

25ºC

20ºC

5 días

9 días

13 días

1 a 2 días

2 a 4 días

Primera etapa

de las larvas

Salen de los huevos cuando el agua de la lluvia o del riego cubre los huevos

48 h

LARVA

5 a 13 días

Segunda

etapa de

larva

48 h

Pupa

(crisálida)

48 h

48 h

Las larvas se pueden ver en el agua. Son muy activas y con frecuencia se las conoce como ‘gusanos’

Cuando llega el invierno, las poblaciones de mosquito tigre sobreviven a esta estación como huevos

Cuarta

etapa de

larva

Tercera

etapa de

larva

DÓNDE SE REPRODUCEN

Este tipo de mosquito pone sus huevos sobre paredes de recipientes con agua o en cualquier zona encharcada

Limpiar nuestro entorno de estos objetos para evitar la cría de estos mosquitos

Neumáticos

Macetas

Latas

Platos

Tapas

Desagües y sumideros

atascados

TIPOS DE MOSQUITO

En el mundo hay alrededor de 3.500 especies de mosquitos. De todas ellas, unas pocas son responsables de la transmisión de patógenos y parásitos a humanos y animales. son aquellas en los que los virus sobreviven al proceso digestivo y se extienden a la saliva que los mosquitos inoculan en sus víctimas como anticoagulante

MOSQUITOS TRANSMISORES DE PATÓGENOS

Los mosquitos del género Aedes, a los que pertenece el mosquito tigre y otros de los principales transmisores de enfermedades, presentan a menudo bandas negras y blancas en cuerpo y patas. El nombre procede del griego aēdēs, que significa odioso. La forma más eficaz de distinguirlos es el patrón dibujado sobre su torax.

Ausentes en Gipuzkoa

Introducidas en Gipuzkoa

Mosquito del japón

(aedes japonicus)

Mosquito de la fiebre amarilla

(aedes aegypti)

MOSQUITO TIGRE

(aedes albopictus)

Mosquito común

(culex pipiens)

PATRÓN

TORAX

PATRÓN

TORAX

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mosquito tigre, un experto en la succión de sangre