Cómo es

Mosquito tigre, un experto en la succión de sangre

Vuela bajo y se confunde con el color del suelo, al picar inyecta su saliva anticoagulante, que en el mejor de los casos produce una hinchazón y un fuerte picor y, en el peor, transmite un virus que podría llegar a ser mortal

Javier Bienzobas

San Sebastián

Lunes, 16 de octubre 2023, 06:37

Pican solo las hembras y lo hacen para que las proteínas de la sangre ayuden al desarrollo de sus huevos antes de la puesta, que se suele producir en las paredes de algún recipiente o entorno con agua estancada. Neumáticos, tapas, latas, platos, sumideros atascados, jarrones, macetas, estanques, piscinas vacías, charcas... son los criaderos preferidos del mosquito tigre. Desde que en 2014 aparecieran los primeros ejemplares de esta especie, procedente del sudeste asiático, en Irun y en 2018 en el parking de caravanas de Berio, han ido colonizando muchas zonas y ya estan muy extendidos por Gipuzkoa. Son peligrosos porque pertenecen a un género de mosquitos, los 'aedes', que pueden transmitir enfermedades potencialmente mortales como el dengue, la malaria, la fiebre amarilla, el zika o la chikungunya, entre otras.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad