
Pican solo las hembras y lo hacen para que las proteínas de la sangre ayuden al desarrollo de sus huevos antes de la puesta, que se suele producir en las paredes de algún recipiente o entorno con agua estancada. Neumáticos, tapas, latas, platos, sumideros atascados, jarrones, macetas, estanques, piscinas vacías, charcas... son los criaderos preferidos del mosquito tigre. Desde que en 2014 aparecieran los primeros ejemplares de esta especie, procedente del sudeste asiático, en Irun y en 2018 en el parking de caravanas de Berio, han ido colonizando muchas zonas y ya estan muy extendidos por Gipuzkoa. Son peligrosos porque pertenecen a un género de mosquitos, los 'aedes', que pueden transmitir enfermedades potencialmente mortales como el dengue, la malaria, la fiebre amarilla, el zika o la chikungunya, entre otras.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.