Borrar
Hoy se celebra una reunión, anunciada en los portales de Larreaundi, sobre el mosquito tigre. Fernando De la Hera/Fotolia
Salud detecta por primera vez en Euskadi ejemplares adultos de mosquito tigre en Irun

Salud detecta por primera vez en Euskadi ejemplares adultos de mosquito tigre en Irun

El Gobierno Vasco confirma su «proliferación» en varios puntos del barrio Larreaundi y convoca hoy a los vecinos. «El mayor motivo de preocupación es su potencialidad como vector de enfermedades» como el dengue y la chikungunya, señalan las autoridades sanitarias

Iker Marín

San Sebastián

Martes, 15 de octubre 2019, 06:18

La inclusión del mosquito tigre en la lista de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo no es baladí. Su tendencia a invadir nuevos territorios es tal que en los últimos años ha pasado de ser una especie localizada en el sudeste de ... Asia a colonizar con sus larvas y ejemplares adultos el resto de continentes. Por supuesto en Europa. También Gipuzkoa. De hecho, desde el año 2013 se vigila su presencia en Euskadi. En 2014 se detectaron por primera vez huevos de 'Aedes albopictus' en Behobia. Desde entonces, su presencia en esta zona del Bidasoa va en aumento hasta el punto que el año pasado, por primera vez, se observó la presencia de mosquitos tigre adultos en esta zona de Gipuzkoa, tal como confirma la memoria de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud de 2018. Por ello, y a pesar de las campañas realizadas por técnicos de Neiker-Tecnalia en la zona con ovitrampas, trampas sencillas que consisten en un vaso lleno de agua y con una pequeña lámina donde los insectos depositan sus huevos, as autoridades sanitarias del territorio están preocupadas por su propagación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Salud detecta por primera vez en Euskadi ejemplares adultos de mosquito tigre en Irun