

Secciones
Servicios
Destacamos
La Mugi virtual, el sistema que permitirá llevar la tarjeta de transporte de Gipuzkoa en el móvil y no depender de su actual formato ... físico, aplaza su llegada hasta la próxima primavera. Las complejidades técnicas de un desarrollo llamado a revolucionar el modo en que los pasajeros se relacionan con la red de transporte; la necesidad de hacer evolucionar de forma simultánea la Mugi (el 'software'), con los cambios de sistema en las validadoras de los buses (el 'hardware') para que sean capaces de leerla con toda seguridad y sin incidencias; y el cambio de dirigentes en el Departamento de Movilidad de la Diputación, con la llegada de una nueva diputada y un nuevo director de Transporte Público, constituyen un cóctel que impide cumplir la previsión inicial de que la txartela virtual estuviera disponible este otoño.
Por el momento, el proceso se halla en fase de pruebas. La Diputación ha comenzado a implantar en algunos buses de Lurraldebus las nuevas validadoras que serán capaces de leer la Mugi virtual cuando entre en funcionamiento. La primera línea ha sido la GO01, que une Zegama con Lazkao a través de Segura, Idiazabal. Olaberria, Beasain y Ordizia. Se irán sumando nuevas rutas en los próximos meses. Primero otras del Goierri, y luego el resto de la red.
Fuentes de Movilidad explican que «estas pruebas nos permiten ir corrigiendo y adaptando los sistemas de cara a la implantación de la Mugi virtual, que confiamos pueda estar disponible para antes del verano de 2024, teniendo en cuenta que son procesos complicados que deben realizarse a la perfección».
A un desarrollo tecnológico más lento del esperado se une el cambio de dirigentes en Movilidad. Los impulsores del proyecto de modernización, la anterior diputada, Rafaela Romero, y el director de Movilidad, Ander Iturri, han sido sustituidos por Azahara Domínguez e Iván Pedreira. Ambos comparecen hoy en las Juntas Generales –el parlamento provincial– para presentar las líneas generales de actuación del Departamento en la legislatura recién estrenada.
Además de poder llevar la Mugi en el móvil y poder prescindir de la txartela de plástico, lo que hará más fácil y cómodo para muchos usuarios el uso del transporte público, la Mugi virtual permitirá desarrollar nuevas funcionalidades para los usuarios, que podrán tener un mayor control sobre sus usos, gastos y movimientos.
El sistema actual se centra en la tarjeta física con la que se abona el billete. Es la txartela la que contiene los datos de su titular, razón por la que hay que recargarla físicamente en una máquina y es necesario llevarla al coger el bus, Topo, tren... Sin tarjeta, no hay billete ni descuentos.
Con la Mugi virtual, el titular deberá abrirse una cuenta de usuario en la web o APP y será esta la que guarde los datos de forma segura en los servicios de almacenamiento de la nube. Algo que se hace ya en muchos establecimientos comerciales, tiendas online, empresas telefónicas y energéticas, o para hacer trámites con la administración pública, entre otros muchos ejemplos.
Al estar toda la información digitalizada, se abre el abanico de posibilidades para poder abonar el trayecto por diferentes medios: el móvil, una tarjeta bancaria, el reloj, la propia txartela Mugi... Bastará con asociar en la cuenta de usuario un número de teléfono, una tarjeta o cualquier otro dispositivo compatible y este servirá como sistema de pago. Igualmente, el saldo de la tarjeta se podrá recargar desde el propio móvil u ordenador. Incluso se habilitará al opción de autorecarga automática para evitar quedarse sin saldo.
La Mugi virtual preservará la confidencialidad de los datos personales de sus titulares ante las entidades financieras que necesariamente participarán en el proyecto. De este modo, el banco del viajero se limitará a ejecutar las órdenes de cobro o pago que reciba por parte de la Autoridad del Transporte, pero sin tener acceso a la condición particular del usuario. La situación personal es un dato relevante en el funcionamiento de la Mugi, pues las tarifas son reducidas para determinados colectivos, como jóvenes, mayores, parados, personas con discapacidad, familias numerosas, etc.
Esos datos seguirán siendo solo conocidos por la Autoridad del Transporte para poder aplicar los descuentos, gracias a que la pasarela de pagos que operará el sistema se basa en el sistema criptográfico DUKPT, que protege la información en transacciones realizadas entre dos entidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.