Borrar

‘Mujeres con ciencia’ e ‘Inspira’, dos proyectos para la visibilidad

El CIC Biomagune ha creado este año el comité de igualdad para realizar pequeñas acciones a favor de las estudiantes

t.f.

Miércoles, 7 de febrero 2018, 06:38

Las acciones a favor de la equidad de género en el mundo científico no abundan a lo largo del año. Algunas investigadoras y docentes sí toman parte en actividades que apuestan por visibilizar el papel de la mujer en el día a día de la ciencia. Por ejemplo, dentro la cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU se gestiona la página web ‘Mujeres con ciencia’, que cuenta con un blog y con una cuenta de Twitter desde donde se recuperan de mujeres investigadoras de los dos últimos siglos. ‘Mujeres con ciencia’ nació con el objetivo de mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes tienen cabida en este medio.

En septiembre de 2016 nació en la Universidad de Deusto, y en colaboración con Elhuyar Fundazioa, ‘Inspira’, un proyecto pionero en Euskadi para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, en donde un grupo de mujeres actúan como mentoras en distintos centros educativos para promocionar vocaciones científicas y tecnológicas. Con estos encuentros entre mentora y niñas se quiere ayudar a disipar dudas y objeciones sobre las profesiones en ciencia y tecnología, a clarificar sus motivaciones y a afianzar su autoestima para iniciar dicho camino profesional, si así lo desean. Se utiliza la técnica del ‘mentoring’ grupal, en seis sesiones de una hora, en un proyecto de fomento de las Steam (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre chicas de 5º y 6º de Primaria.

Marta Autore explica que «hay que incidir en esas edades, en niñas de 10, 11 y 12 años porque está comprobado que para cuando se llega al Bachillerato, hacia los 13 años, ya se ha generado la falta de autoestima, la inseguridad que hace que dejen de lado la posibilidad de estudiar ciencias».

En el CIC Biomagune se ha creado este año un comité de igualdad para realizar pequeñas acciones focalizadas en estudiantes de doctorado e investigadoras. Aitziber López Cortajarena comenta que «cuando se organizan seminarios, mayoritariamente los ponentes son hombres. Es algo que ven nuestras estudiantes todos los días. En Biomagune queremos ser conscientes de la situación y realizar acciones que permitan una mayor presencia de la mujer en la vida diaria del centro».

En el Centro de Física de Materiales (CFM) y en el Donostia International Physics Center (van a iniciar este año el plan de género del centro). Idoia Mugica explica que «vamos a comenzar con un diagnóstico, un análisis de cómo están los números y por qué. Después se aplicará a través de medidas concretas. Por ejemplo, aumentar la presencia de la mujer en las charlas o en otras actividades. Lo estamos realizando en colaboración con Elhuyar que ya tiene experiencia en este tipo de proyectos. Esperamos tener el diagnóstico, después de realizar encuestas, en septiembre y ejecutarlo a partir del curso que viene».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ‘Mujeres con ciencia’ e ‘Inspira’, dos proyectos para la visibilidad